¿En qué fondos estilo valor invertir?
Qué fondos de inversión estilo valor elegir, para delegar la inversión de tus ahorros y beneficiarte de una gestión activa de calidad.
Estuve leyendo un informe de Vanguard sobre proyecciones económicas para la próxima década. Aunque, hay que coger con pinzas cualquier predicción de mercado, las haga quien las haga. Siendo una casa de inversión tan importante, merece la pena leer y escuchar. Venían a decir que, una de las regiones donde menos crecimiento y rentabilidad esperaban, era EEUU. Y por otro lado, que donde más crecimiento y mejores expectativas de rendimiento tenían, era en países emergentes y pequeñas compañías.
Después de 15 años donde la bolsa americana ha estado intratable, parece razonable esperar que la rentabilidad converja con su media más pronto que tarde. Y eso inevitablemente, nos lleva a esperar peor comportamiento en las bolsas de EEUU y países desarrollados en general.
Entonces, no es que la inversión indexada vaya a dejar de funcionar, ni nada por el estilo. Pero sí que podríamos ver un entorno menos favorable para la gestión pasiva (de la que soy un inversor convencido) en los próximos años o década. Si esta visión de mercado se cumpliera, tener ahorros en manos de un gestor activo que selecciona donde invertir por fundamentales, puede ser de gran ayuda. Es en los contextos más complejos, donde tener de aliado a un buen gestor, merece la pena. Y eso me lleva a la inversión en valor o estilo value. Tan denostada en los últimos tiempos.
¿Por qué delegar en un gestor de fondos activo?
Los datos son claros. Más del 85% de los gestores activos, no bate a su índice de referencia, del mercado en el que invierte. Entonces, ¿por qué delegar las inversiones en un gestor activo?
Hay varias razones que pueden explicar gran parte de los resultados que no añaden valor con su gestión. Una de ellas es las comisiones y costes. Pero otra, también muy importante, es el sentimiento gregario de muchos profesionales de la industria. Especialmente si trabajan para grandes casas de inversión o grupos bancarios. Esos profesionales están muy bien pagados. Y no quieren salirse del rebaño, llevando acabo ideas de inversión extravagantes que pongan en riesgo su sueldo y su empleo. Por eso hay tanta mediocridad y tantos fondos no baten a los índices. Porque de hecho, los grandes grupos bancarios dominan la distribución de fondos. Al menos en España.
¿Dónde es más probable encontrar un buen gestor de inversiones activo?
Cuando un gestor de fondos se juega su nombre, su patrimonio y el de sus amigos y familiares invirtiendo, es más probable que añada valor. Especialmente si ese gestor de fondos es fundador o socio de la gestora y tiene pleno control sobre las decisiones de inversión. Y está lejos de conflictos de interés y otras presiones.
Esto, normalmente ocurre en las casas de inversión y gestoras independientes. Más pequeñas y más desconocidas para el gran público.
Otra pauta que se ha demostrado ser una buena guía en el pasado para encontrar personas que administran patrimonios con éxito, es buscar entre aquellos gestores que aplican los principios del value investing o análisis fundamental, como estilo de inversión. No es una garantía, pero aumentan las probabilidades. De hecho, si repasamos la historia de los mercados, la gran mayoría de grandes inversores que ha batido con holgura a los mercados, era gestor activo de estilo valor. Pero, ¿quién será el próximo gran super inversor value de nuestros tiempos?
¿En qué fondos de inversión estilo valor invertir?
En España hay una potente cantera de inversores estilo valor. Ese legado, que luego otros han seguido, se lo debemos mayormente a Francisco García Paramés y su primera exitosa etapa en Bestinver.
No te puedo garantizar que ninguno de los que te mencionaré a continuación serán el próximo Warren Buffet o Charlie Munger. Pero digamos que tienen buenas tablas y apuntan maneras. Por lo que aumentamos las probabilidades de tener un retorno por encima del mercado.
Selección de fondos
Sigma Internacional - ES0175902008
No tiene un historial de rentabilidad muy largo. De hecho, el fondo arranca en abril de 2021. Pero los primeros resultados son prometedores. Gestiona José Ramón Boluda (el veterano) y Gabriel Castro, CFA (la joven promesa). Es un fondo de bolsa global, con ideas propias y bastante ponderación en consumo cíclico y sector financiero. Con bastante peso en Asia y emergentes. Todavía no gestionan mucho patrimonio (40 milones). Lo que menos me gusta es el esquema de comisiones. 1,35% de comisión fija y 9% de éxito a partir de un 5% de rentabilidad.
Horos value internacional - ES0146309002
Aquí hay más track record, si sumamos la etapa anterior en Metagestión. 12 años en total, con un 11,6% anualizado. Javier Ruiz, CFA, junto con Alejandro Martín y Miguel Rodríguez, conforma la terna del equipo cogestor. Ya gestionan 112 millones de euros. La cartera también tiene mucho peso en cíclicos y sector financiero. Y a nivel geográfico, hay mucho foco en Europa, aunque también llevan empresas de Asia y emergentes, en menor medida. De comisión, están en un 1,90% de costes totales. Por si quieres saber más, hablé más en profundidad sobre el fondo, en este artículo:
Magallanes european equity - ES0159259011
Es el fondo más destacado de la gestora independiente Magallanes value. De la que es socio fundador y director de inversiones, Iván Martín Aranguez, CFA. Que tiene ya una dilatada trayectoria, tras su paso por otras casas como Santander o Aviva, antes de dar el salto a independiente. En este fondo, gestionan 285 millones de euros, con una rentabilidad acumulada del +122%, desde su nacimiento hace casi 10 años. Es un gran fondo de estilo valor, para navegar en mercados europeos. Los costes totales medios, rondan el 1,81%, en la clase de participación retail. También destacaría el fondo Magallanes microcaps Europe.
Hamco global value fund - ES0141116014
Este fondo estilo deep value, está gestionado por John Tidd, CFA y su joven equipo de analistas. Tidd es un veterano de la industria de inversión. En su etapa anterior como gestor del Horizon fund en Uruguay, obtuvo un 15,1% de rentabilidad anualizada entre 1999-2019. Y en su continuación en España con este fondo, sigue superando esa rentabilidad anual, batiendo de paliza al MSCI World. En su cuarto cumpleaños como fondo español, Hamco se ha convertido en gestora (antes asesoraba) y supera ya los 100 millones de euros de volumen gestionado. Tiene una clase de participación con comisión de éxito y otra con gastos totales del 1,96%. Tiene mucho peso en emergentes y en Asía, donde siempre han sabido encontrar valor. A continuación te dejo un artículo más detallado:
Azvalor internacional - ES0112611001
Fondo insignia de una de las casas independientes más grandes de España. Azvalor internacional gestiona más de 2.000 millones de euros. En sus casi 10 años de historial, acumula un 9,2% anualizado. Donde ha generado la mayor parte del rendimiento en los últimos 5 años, tras unos comienzos no tan buenos. Álvaro Guzmán de Lázaro, CFA y Fernando Bernard, CFA, son los codirectores de inversiones y fundadores de la gestora. Dicen las malas lenguas, que Álvaro, era el bueno de Bestinver. El que tenía el talento. Y Gª Paramés, el que tuvo la suerte. Los números están ahí. Un gran fondo, gestionado por veteranos de éxito en la industria. Hicieron una gran apuesta por las materias primas, que dio sus frutos. Y todavía siguen muy concentrados en materiales básicos y energía. Veremos si son capaces de moverse ágiles por los mercados en el futuro, con ese volumen que gestionan y seguir dando buenos rendimientos. Los gastos medios totales rondan el 1,88%.
Reflexiones finales
Cuando sopla el viento a favor, estar invertido en fondos indexados que aprovechan el momentum de mercado, es posiblemente la elección de inversión más inteligente. Y eso se ha demostrado en los últimos 15 años tras la crisis de 2008. Donde el estilo de inversión en valor se ha visto perjudicado por las políticas monetarias ultra expansivas de los bancos centrales. Pero esa anomalía no será para siempre. Y cuando se complican las cosas, es quizá, cuando más y mejor se ganan las comisiones los gestores activos.
Hay muchos gestores más, por supuesto. Está es mi selección de gestores patrios. Y no sabría quedarme sólo con uno. Porque cada cual tiene su matiz, dentro de un estilo de inversión, que también tiene múltiples aproximaciones y enfoques. Si no sabes cual elegir, una decisión salomónica puede ser invertir un 20% de tu presupuesto de inversión en valor, en cada uno de ellos. Y beneficiarte del conocimiento colectivo de este pequeño grupo de expertos. A cambio de un poco menos de un 2% anual.
Mejor renta fija o indexados?
¿El tanto por ciento de comisión es anual y fija sobre el patrimonio o sobre lo que ha rentado el fondo? Luego también está la comisión de custodia.
Y un 9 % de comisión de éxito ¿qué quiere decir, que si supera una rentabilidad determinada el fondo se aplica sobre lo que ha rentado o sobre todo el patrimonio invertido? ¿Lo que vemos de valor de la participación ya es deducida la comisión? Puede poner un ejemplo.
A partir de qué tanto por ciento considera que es una comisión alta.
¿Que le parece Julián Pascual Huerta de Buy&Hold? También es metodología Value. El fondo Buy&Hold Acciones pone que desde comienzo está rentando sobre un 4%, si no estoy equivocado, lo cual me parece bastante moderado para ser de renta variable. El Buy&Hold de renta Fija va muy bien.
¿Hay alguna web que se dedique a analizar y valorar fondos?
Gracias.