6 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Pablo

Gracias por el post, estoy buscando un fondo value en el que invertir periódicamente y me ha resultado de gran ayuda! Uno de los que más me gusta y no aparece en tu post es el de Numantia Patrimonio Global, tienes alguna opinión sobre él? Estoy dudando entre este y el de Hamco, pero la comisión de éxito del 9% me echa un poco para atrás.

Gracias!

Expand full comment
Avatar de Jon K.

Hola, Pablo.

Numantia Patrimonio es más bien un fondo growth. Ha surfeado muy bien la ola del momentum de mercado arriesgando con Tesla, MicroStrategy, etc., lo que le ha reportado buenos beneficios. Pero no es un estilo de inversión que me guste.

A mí tampoco me agradan las comisiones de éxito, aunque Hamco se lo gana. Quizá para lo que buscas, te puede encajar HOROS value internacional o Advantage puré equity. Fondos pequeños y menos masivos, tienen más cintura para invertir en compañías que fondos de mil millones o más grandes, no pueden. Y si no te decides, siempre puedes tomar la decisión salomónica de dividir tu inversión periódica en dos fondos.

Un saludo!

Expand full comment
Avatar de Marta

Mejor renta fija o indexados?

Expand full comment
Avatar de Jon K.

Hola, Marta.

No son alternativas excluyentes entre sí. Pueden ser complementarias. Depende mucho de tus objetivos y de tu tolerancia al riesgo. Ahora mismo, estar en renta fija y con gestores activos, es una opción muy buena para inversores conservadores.

Los indexados mantienen sus virtudes igualmente. Diversificación, bajos costes y rentabilidades que baten al 90% de los gestores activos. Pero, opino que viene una mala época (década) para la indexación.

Un saludo.

Expand full comment
Avatar de Javier

¿El tanto por ciento de comisión es anual y fija sobre el patrimonio o sobre lo que ha rentado el fondo? Luego también está la comisión de custodia.

Y un 9 % de comisión de éxito ¿qué quiere decir, que si supera una rentabilidad determinada el fondo se aplica sobre lo que ha rentado o sobre todo el patrimonio invertido? ¿Lo que vemos de valor de la participación ya es deducida la comisión? Puede poner un ejemplo.

A partir de qué tanto por ciento considera que es una comisión alta.

¿Que le parece Julián Pascual Huerta de Buy&Hold? También es metodología Value. El fondo Buy&Hold Acciones pone que desde comienzo está rentando sobre un 4%, si no estoy equivocado, lo cual me parece bastante moderado para ser de renta variable. El Buy&Hold de renta Fija va muy bien.

¿Hay alguna web que se dedique a analizar y valorar fondos?

Gracias.

Expand full comment
Avatar de Jon K.

Hola, Javier.

Las comisiones de gestión de los fondos se cobran diariamente sobre el volumen gestionado y se descuentan del valor liquidativo. Si has tenido un valor medio de un fondo a lo largo de un año de 110 y ese fondo cobra un 1% de gestión, habrás pagado un 1,1 en comisiones.

El valor de la participación siempre es después de comisiones. Las comisiones de éxito se aplican a veces desde el primer euro de ganancia y desde el último máximo (marca de agua se llama) o a partir de cierto nivel (hurdle rate). Por ejemplo: Un fondo cobra un 1,35% fijo por la gestión y un 10% de éxito a partir de un 5% de ganancia. Empiezas con 100 y acabas con 120 antes de comisiones y el saldo medio ha sido 110. Comisión de gestión -1,48 y comisión de éxito: -0,85 (((120-110)-(1,48))-(8,52*0,10)). Al final, habrás pagado en comisiones un 1,95% sobre el capital final bruto. Pero si un año pierde dinero el fondo, sólo pagas la comisión fija del 1,35%.

En gestión activa, a partir de un 1,25% ya me parece difícil de justificar y odio las comisiones de éxito, porque a la larga, perjudican al partícipe y crea incentivos en el gestor, para ser más agresivo en su estilo.

Julián es un filósofo reconvertido a economista. El fondo Buy&Hold Equity, no lo considero un fondo value. Es más bien blend. Y en general, no ha tenido una trayectoria digna de mención, para ser un fondo de renta variable. Los que gestiona Rafael Varela de renta fija y deuda, sin embargo, son muy destacados. Aunque abusa bastante del crédito, lo hace bien.

Para ver análisis de fondos, te aconsejo Morningstar o Finect.

Un saludo!

Expand full comment