8 hábitos efectivos que impulsarán tus finanzas personales
Cosas que puedes cambiar para mejorar la salud de tus finanzas personales y que ayudarán a tener más libertad financiera
Una de las cosas que más me han ayudado a gestionar mejor mis finanzas desde bien joven, es darme cuenta de mis malos hábitos con el dinero y hacer un esfuerzo para cambiarlos. Son pequeñas cosas, pero que a la larga marcan la diferencia entre vivir al día o tener un colchón financiero desahogado Lo que me permite enfrentarme a casi cualquier imprevisto.
Cambiar de costumbres no es sencillo. Necesitas tener un objetivo claro. Un por qué, que te ayude a encontrar como mantener la disciplina. Con las finanzas personales pasa lo mismo que con la alimentación o con el estado de forma. Si quieres mejorar, tienes que identificar tus malos hábitos y establecer un fuerte compromiso contigo mismo para librarte de esas rutinas negativas. Que son las que te están haciendo daño.
Somos cómodos. Nuestro organismo está programado para encontrar el atajo que nos permita hacer las cosas con el menor esfuerzo posible y consumo de energía. Hay una ciencia alrededor del estudio de los hábitos y como modificarlos. Pero hoy, sólo quiero que te quedes con los 8 hábitos efectivos que impulsarán tus finanzas personales si los aplicas de forma duradera y constante.
Págate a ti mismo primero
Creo que fue Robert Kiyosaki el primero en acuñar esta idea en su libro Padre Rico, Padre Pobre. Es sencilla, pero muy potente.
La mayoría de la gente, lo que hace cuando recibe la nómina es, pagar sus facturas, el alquiler o la hipoteca, el coche, suscripciones, etc. Si sobra algo y además no estás tentado en gastar el dinero que te queda en alguna de las cosas que tienes en tu lista de deseos para comprar, ahorras el resto. Gran error y pésimo hábito. Que te condena a ir justo todos los meses.
Preahorrar o pagarte a ti mismo primero, es un cambio de mentalidad importante. Primero aparta tu ahorro y después ajusta tus gastos a lo que queda. Para tener más éxito con la rutina, es aconsejable programar un traspaso de una cantidad fija todos los meses. Porque tomamos miles de pequeñas decisiones cada día en nuestra vida. Y si todos los meses tienes que decidir cuanto ahorrar o en qué momento, es más fácil que falles en alguna ocasión. La automatización elimina ese riesgo y sufrimiento de la decisión. De esta forma con el tiempo, tus ahorros crecerán aparentemente sin demasiado esfuerzo.
Conoce tus ingresos y gastos
Esto está relacionado con el hábito anterior. Si no conoces en qué te gastas el dinero, te resultará difícil determinar que cantidad puedes ahorrar cada mes.
Cada cual tiene su método. Algunos usan Apps, yo utilizo una sencilla plantilla excel de contabilidad personal, que voy rellenando casi a diario y reviso una vez al mes. Así tengo el control de mis finanzas y puedo elaborar un presupuesto para planificar mis ahorros a largo plazo. Y cumplir mis metas financieras (compra de casa, coche, estudios, viajes, etc.)
Muchas personas viven en lo que se conoce como una espiral de gasto creciente. Donde tus gastos, se incrementan conforme aumentan tus ingresos. Es un ciclo peligroso. Ganar más dinero para comprar una casa más grande, un coche más caro, ropa de marca, restaurantes de lujo, viajes, etc. Eso es más frecuente de lo que parece. Mucha gente vive así. Personas con nómina altas, que aparentemente tienen un elevado estatus y éxito profesional, pero que son incapaces de ahorrar. Es la receta para el desastre y el estrés financiero. No tropieces aquí. Si sabes donde estás y a dónde quieres ir, es más fácil que cumplas tus metas.
Crea un fondo de emergencia
Al hilo de los dos puntos anteriores, para construir unas finanzas sólidas, es importante apartar una cantidad de dinero equivalente a 6-9 de tus gastos fijos. Que debes guardar en una cuenta separada y sin riesgo, por si tienes que echar mano de ello. Como por ejemplo una cuenta remunerada o un fondo monetario (si los tipos de interés son positivos). Esto es crucial para poder atender imprevistos. y vivir más tranquilo.
Modera tus expectativas y deseos de compra
Hay quien despeja su mente yendo de compras. O quién se premia por un logro conseguido, auto regalándose algo. No es algo malo. Pero sí, si es un hábito. Un mal hábito. Lo cierto es que no hay algo menos capitalista, que el consumo desmedido.
El marketing y la publicidad, están todo el rato tentándote con nuevas ideas para gastar tu dinero. Pero a veces, tú eres tu peor enemigo para tus finanzas. Porque muchas veces, gastamos dinero que no tenemos en cosas que no necesitamos realmente, para impresionar a personas que ni siquiera conoces y al que no le importas una mierda.
Por eso es importante vigilar tus deseos y expectativas. ¿Seguro que necesitas el iPhone? ¿No te vale un Xiaomi? ¿Hay que vivir en el barrio de moda o es suficiente con una zona no tan demandada? A veces detrás de todo esto hay problemas de autoestima, presión social o insatisfacción con la vida. E intentamos suplir las carencias aspirando a lo mejor y lo más caro.
Ya lo dice el refrán. No es más rico quién más tiene, si no quien menos necesita.
Deuda buena versus deuda mala
Pocos son capaces de comprarse una casa sin pedir una hipoteca. La mayoría tiene que pasar por eso. Pero parece que en esta sociedad, vivir endeudado es la norma. Hay quien financia la compra de un coche y hasta las vacaciones. Lo que puede acabar ahogando tu capacidad de pago y metiéndote en problemas con préstamos personales o aplazando la tarjeta de crédito. Si financias tu estilo de vida, perderás tu libertad. Y no podrás decir no a un trabajo que no te gusta.
Te aconsejo una reflexión antes de comprar algo. Si no puedes pagarlo al contado, piensa el tiempo de vida y trabajo que te supondrá, el dinero que tendrás que devolver si financias la compra.
Para mi la única excepción, es la financiación de la vivienda habitual. Y siempre hay que ser razonable con la casa a la que aspiras. O el uso de deuda buena, para invertir en un activo productivo, como comprar un piso para alquilar.
Crea fuentes de ingresos pasivos
Otra del los hábitos que puede potenciar tus finanzas personales, es desarrollar otras fuentes de ingreso alternativas a tu salario. Te hablo de comprar un local, garaje, tierras de cereal o piso para alquilar. Una cartera de acciones que suelen repartir dividendos. O una actividad secundaria o plan B emprendedor. Hay muchas opciones de pequeños negocios digitales que se pueden desarrollar sin mucho esfuerzo. La clave es reducir tu dependencia a tu salario.
No esperes para empezar a invertir
Que rabia me da cuando alguien me dice que tiene el dinero parado en la cuenta. Menudo desperdicio de potencial. Evita acumular tus ahorros en el banco y pon tu dinero a trabajar para ti cuento antes. Así lo único que consigues es asegurarte la pérdida. Ya que con el tiempo, se necesita más dinero para comprar un bien o servicio, por la incesante subida de los precios.
Los miedos o la falta de cultura financiera no es excusa. Una vez tienes tu fondo de emergencia y ya has acumulado dinero suficiente, debes buscar estrategias y formas de invertir que se adapten a tus circunstancias y forma de ser. El tiempo es un potenciador de la inversión por la capitalización compuesta. Cuanto más esperes, más esfuerzo te costará llegar a los mismos objetivos.
Programa tu inversión, para que no lo tengas que pensar. Al principio cuesta. Pero luego, van pasando los meses y los años, y verás que tu dinero empieza a crecer. Sólo con paciencia y constancia, es como se crea patrimonio personal. Piensa que tus inversiones son la llave de tu libertad. Cuanto más colchón acumulas, podrás tomar mejores decisiones en tu vida.
No pagues más impuestos de los necesarios
Los impuestos, son con mucha diferencia, el mayor gasto de cualquier persona a lo largo de su vida. No sólo pagas impuestos en la nómina. Pagas impuestos cuando echas gasolina, haces la compra, te tomas un vino, adquieres un coche o te compras una casa. Pero también se paga impuestos en tus inversiones. Aunque hay formas de pagar menos legalmente.
Las personas de pocos recursos o sin formación financiera, se enfoca mucho a las inversiones a corto plazo. Lo que redunda en una mayor factura fiscal. Si analizas como planifican las personas adineradas su patrimonio, verías que hacen todo lo contrario. Esto es así porque emplean estrategias y ventajas fiscales, que les permite reducir la carga impositiva en sus inversiones. Por lo tanto, debes indagar en las normas fiscales o buscar ayuda de un fiscalista, que te diga como puedes minimizar tu factura fiscal. Te dejo algunas ideas:
Conclusiones finales
Como todo en la vida, los grandes cambios requieren esfuerzo y pensar con proyección de futuro. Algo cada vez más difícil en este mundo de la inmediatez y del lo quiero todo ya y ahora, porque igual me muero mañana.
Si no haces nada por cambiar tus hábitos, sólo te queda la queja y la frustración. Pero si empiezas a implementar estos hábitos efectivos, tu economía personal lo notará para bien. Y serás la envidia de tus amigos y familiares. Que se preguntarán ¿pero cómo lo ha hecho? si gana menos que yo. Tú eliges que camino seguir.
Apoya económicamente al Blog. Información útil en libertad