10 Comentarios

Alejandro Estebaranz ha defraudado a muchos. Yo soy partícipe de Small Caps y Compounders. Tres meses después de sacar su fondo True Value Compounders vendió el 50,1 % de su gestora a Inveready. Yo entonces no me quise salir por no pagar la comisión del 3% de penalización por vender antes de los tres años, mal hecho. El Compounders cumple en noviembre los tres años y no esperaré ni un día para venderlo. Creo que ya ni siquiera controla los fondos sino que son sus asistentes Jesús Argaíz y Carlos Andrés los que los gestionan. Es mucha casulidad que sus fondos han empezado a ir fatal desde que vendió la gestora. Este "gestor" ha perdido toda la credibilidad y es una pena porque yo creo que conocimientos tiene pero el amor al dinero le pierde. Ahora acaba de sacar su curso en vez de a 890€ a 1590€. Ya no es un gestor sino un vendehumos. Saludos

Expand full comment

Hola, Andrés.

No sabía de esa subida de tarifa del curso. Será que está teniendo demanda. Aunque los fondos vayan mal, el marketing en redes lo maneja bien. Pero desde luego, lo está haciendo a costa de su reputación y confianza.

Veremos la bajada de AUM una vez se abran las ventanas de retirada sin comisión en sus últimos lanzamientos de fondos. Aunque me da que tiene todavía mucho fan incondicional. En cualquier caso, como decía, el negocio ya lo ha hecho. Ha ganado mucho más dinero en estos 10 años, del que podría haber ganado en un trabajo normal como ingeniero a lo largo de toda su vida. Así que, bien por él. Además de la libertad financiera, ha conseguido lo que muchos nunca serán capaces. Ser empresario y gestor de fondos.

Gracias por leer y comentar. Un saludo!

Expand full comment

No le quito una coma a tu artículo.Soy participe de True Value desde el año 2014.Tengo todas las aportaciones en verde,pero el desempeño en estos últimos 4 años así mediocre por no decir mala.Alejandro tiene las criticas que el mismo merece y no hace honor al calificativo de "buen gestor " lo fue ,pero ahora es muy mediocre.

Un pena ,parecía que iba a ser el el nuevo Parames, y no le llega a la altura del zapato.

Y no digamos las comisiones que cobra con ese 9% de comisión de "éxito" y que borran la marca de agua cuando les interesa.

Me ha gustado mucho la crítica constructiva sobre este gestor que no se merece más que malos comentarios por "vendehumos".

Un saludo Jon.

Expand full comment

Hola, Fernando.

Quizá sea una coincidencia, pero ya es casualidad que los malos resultados coincidan con la entrada del fondo de capital riesgo en la propiedad y los dos analistas. O simplemente, tenía una narrativa que ha ido bien durante un tiempo y con la subida de tipos de interés, las empresas en las que se enfocaban lo han hecho peor. Se llama True value, pero lo cierto es que invierten mucho en empresas de crecimiento y apalancadas. Sea como fuere, ha decepcionado a mucha gente. Aún es muy joven, veremos como evolucionan las cosas.

Un saludo.

Expand full comment

Que hubieses hecho diferente? O que deberían haber cambiado? Gracias

Expand full comment

Hola, Marta.

Nada! Nada, distinto. Es muy difícil gestionar dinero de terceros. Montaron un gran negocio con tan sólo 5-7 años buenos. Una vez los resultados llegan y si hay buena comunicación, empiezan a atraer capital muy rápido de inversores que van detrás de los fondos que más han subido. Una vez gestionas 250 millones de euros y cobras un 2% de media, te llevas al bolso 5 millones de facturación. Cría fama y échate a dormir!! Vendan la gestora o fracase, ellos ya se hicieron millonarios.

Lo que tal vez no haría, es traicionar mis principios. Si dices que eres independiente, que tienes alineados intereses bla bla bla pero te llega un capital riesgo de turno, vendes y pierdes el control, tu honestidad queda en entredicho.

Gracias por leer y comentar. Un saludo.

Expand full comment

Hace tiempo tuve tentaciones de poner dinero en este fondo viendo que iba como un tiro, pero ese caso expuesto es el recelo que siempre he tenido con los fondos de gestión activa independientes de los bancos: el peligroso factor humano.

Teniendo en cuenta que hay que invertir con perspectiva de largo plazo para hacer crecer el patrimonio por encima de la inflación, el problema es confiar tu patrimonio al factor humano, pues aunque el gestor del momento sea un profesional sensacional y honrado hay muchas vicisitudes no controlables por nadie a lo largo de un periodo prolongado de tiempo, y aquí, el que se está jugando su patrimonio es sobre todo uno. El gestor se puede cansar, pueden cambiar sus motivaciones, puede enfermar o morir, o puede ocurrir toda la casuística posible que arruine las interesantes rentabilidades obtenidas durante la, sobre todo inversión de tiempo vital de un sufrido servidor con sus ahorros, que no vuelve jamás si las cosas se ponen feas. Por ese motivo, no creo que se deba invertir un porcentaje ostensible del patrimonio en la Renta Variable con fondos de gestoras independientes por mucha propaganda de que pongan su propio patrimonio los gestores en juego (será cierto, pero es una verdad engañosa a la luz de lo expuesto en el artículo). Mejor adoptar una actitud conservadora y no querer correr tan aprisa, ya que es muy saludable poder dormir tranquilo por las noches.

De hecho, quería invertir en Azvalor Internacional, pero por todo este caso expuesto y mi sesgo conservador si lo hago, quizá sea en grado mucho menor, pues a la vista están los peligros de la Renta Variable delegando la gestión en inversores skin in the game “superprofesionales” y “honestos”. Al final, la mejor inversión es tu propio trabajo, ahorrar, no gastar en tonterías y si tienes una idea y funciona montar tu propia empresa. Nadie mirará más por tus intereses que tú mismo.

Expand full comment

Hola, Javier.

Totalmente de acuerdo. El gestor, como profesional, no es una variable constante. Evoluciona y cambia. A veces para bien y otras para mal. O se ve afectado por factores externos o se cambia de compañía, etc. Con los indexados, no tienes ese problema. La máquina no se cansa. Y no tienes la incertidumbre de si será un gran gestor o te equivocarás. Como decía John Bogle, en lugar de buscar la aguja en el pajar, compra el pajar entero.

Las gestoras independientes tienen que hacer mucho marketing y muchas presentaciones con expectativas atractivas, para mantener atado al partícipe con una narrativa y justificar las comisiones. Los bancos comerciales por su parte, ni siquiera se molestan. Pueden cobrar más, porque tienen inversores con menos cultura financiera. Así de simple.

Si quieres ganar dinero de verdad, arriesga y monta un negocio. Alejandro y José Luis ya montaron el suyo.

Un saludo!

Expand full comment

Creo que la CNMV debería actuar en casos como éste porque no es serio que un gestor de fondos de inversión actúe como hace él, asegurando vender "el santo grial de la inversión" al estar acreditado por esta institución frente al resto de "vendehumos" que pululan por la red.

Estebaranz empezó muy bien, tanto el los fondos como en internet, pero le ha cegado el dinero y se ha centrado en monetizar Youtube y vender cursos a chavales que sueñan con ser billonarios, con "b" de burro, multiplicando la paga que les entregan sus padres los domingos.

El vídeo publirreportaje de su nuevo curso que está emitiendo en directo hoy, 11 de agosto de 2024, es vergonzoso. Hay que estar realmente ciego para no darte cuenta de que te quiere meter la mano en la cartera por hacerte soñar con llegar a ser el oráculo de Peñaburros de Abajo o Villailusos de Arriba. ;)

Expand full comment

Hola, Antonio.

No he visto el video de venta del Estebaranz. En cualquier caso, creo que se cuida bastante de advertir a su público que deben hace sus análisis y que invertir tiene riesgos bla bla bla

Me temo que la CNMV poco puede hacer ahí. Al final, Alejandro está aprovechando su trayectoria personal como gestor autodidacta desde cero, para darle legitimidad a su producto formativo. Quizá pueda resultar poco ético, pero no es un comportamiento punible. Por estas cosas, a veces es importante que el gestor del fondo esté certificado. En el CFA institute, dan un turra tremenda con la ética y las competencias profesionales para proteger la industria. Pasar por ahí no es garantía de nada, pero si fuese CFA Charteholder, se le podría terminar suspendiendo la acreditación. En cualquier caso y de ser como dices, el daño reputacional, se lo está haciendo él mismo con su comportamiento. Esperemos que mejoren los resultados de los fondos, que al final es lo que vale.

Un saludo.

Expand full comment