Excelente artículo, como siempre.Cuando se invierte en bolsa por cualquier vehículo de inversión, hay que tener un plan trazado y llevarlo a la práctica como si fueras un robot.Hay que dejar las emociones fuera y ceñirse a los números.
En mi caso particular,por si tiene valor para alguien que lo lea, cuando cae la bolsa un 10% doblo mi aportacion a mediados de mes y la mantengo hasta que se me acabe la líquidez extra que tengo para invertir.Nunca me saldré por una correcion.
Eso que dices y que parece tan fácil, para muchos es toda una lucha interna. Se toma la decisión, pero luego, el miedo es libre y con cada noticia se cuestionan lo decidido constantemente. Quien es así, padece un sufrimiento enorme con sus inversiones. Por eso se suele decir eso de que no todo el mundo está capacitado para invertir por su forma de ser.
Lo de doblar la inversión en las caídas, yo también lo pensaba. Pero según me dijeron hace poco, si tienes liquidez extra, es porque estás invirtiendo por debajo de tus posibilidades. Y eso significa que estás siendo ineficiente, al asumir un coste de oportunidad por el dinero líquido que podrías haber invertido y lo mantienes a la espera.
Si nos ponemos en la dicotomía de que si no lo inviertes es porque eres ineficiente en la asignación de capital‽ como podrías invertir cuando hay grandes caídas?
Es la pescadilla que se muerde la cola.
Sumado a esto, no tienes que tener el dinero ocioso ,puedes invertirlo en monetarios ,renta fija o cuentas remuneradas a la espera de tener oportunidades.Pongamos por ejemplo invertir toda tu líquidez en momentos de bolsa en máximos, como ha sido el caso este inicio de 2025 ,‽ Que oportunidad tendrías cuando ha caído un 10%? Ninguna.
El caso es sentirse bien cada uno con su método y seguirlo a rajatabla ,inviertas donde y como inviertas.
Desde luego, cada cual que siga la fórmula que mejor se adapte a su forma de ser. Yo sólo comentaba lo que dicen los puristas del tema. Que no tiene que haber dinero ocioso, porque eso implica tomar decisiones tácticas o tratar de hacer market timing y que la clave, es tener el capital expuesto a los mercados, el mayor tiempo posible.
Excelente artículo, como siempre.Cuando se invierte en bolsa por cualquier vehículo de inversión, hay que tener un plan trazado y llevarlo a la práctica como si fueras un robot.Hay que dejar las emociones fuera y ceñirse a los números.
En mi caso particular,por si tiene valor para alguien que lo lea, cuando cae la bolsa un 10% doblo mi aportacion a mediados de mes y la mantengo hasta que se me acabe la líquidez extra que tengo para invertir.Nunca me saldré por una correcion.
Un saludo !!
Gracias, Fernando.
Eso que dices y que parece tan fácil, para muchos es toda una lucha interna. Se toma la decisión, pero luego, el miedo es libre y con cada noticia se cuestionan lo decidido constantemente. Quien es así, padece un sufrimiento enorme con sus inversiones. Por eso se suele decir eso de que no todo el mundo está capacitado para invertir por su forma de ser.
Lo de doblar la inversión en las caídas, yo también lo pensaba. Pero según me dijeron hace poco, si tienes liquidez extra, es porque estás invirtiendo por debajo de tus posibilidades. Y eso significa que estás siendo ineficiente, al asumir un coste de oportunidad por el dinero líquido que podrías haber invertido y lo mantienes a la espera.
Un saludo!
Buenos días Jon.
Si nos ponemos en la dicotomía de que si no lo inviertes es porque eres ineficiente en la asignación de capital‽ como podrías invertir cuando hay grandes caídas?
Es la pescadilla que se muerde la cola.
Sumado a esto, no tienes que tener el dinero ocioso ,puedes invertirlo en monetarios ,renta fija o cuentas remuneradas a la espera de tener oportunidades.Pongamos por ejemplo invertir toda tu líquidez en momentos de bolsa en máximos, como ha sido el caso este inicio de 2025 ,‽ Que oportunidad tendrías cuando ha caído un 10%? Ninguna.
El caso es sentirse bien cada uno con su método y seguirlo a rajatabla ,inviertas donde y como inviertas.
Un saludo !
Desde luego, cada cual que siga la fórmula que mejor se adapte a su forma de ser. Yo sólo comentaba lo que dicen los puristas del tema. Que no tiene que haber dinero ocioso, porque eso implica tomar decisiones tácticas o tratar de hacer market timing y que la clave, es tener el capital expuesto a los mercados, el mayor tiempo posible.
Un saludo y buenas inversiones.