6 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Javier

Tengo unos ahorros invertidos en un perfil 9/10 en Indexa e iba a poner (por eso de diversificar) un dinero en gestoras value independientes de la banca, pero estoy pensando en ponerlo todo en Indexa porque me parece que ya está suficientemente diversificado y estas gestoras independientes cobran unas comisiones bastante altas. Aunque haya años que den rentabilidades de doble dígito, lo cierto es que a la larga no creo que puedan mantener una media de rentabilidad de más del 10 %, que ya es lo que me está rentando con la indexación pasiva. No sé si este planteamiento lo ves correcto o crees que es conveniente tener algo en fondos activos de autor y no tener todos los huevos en la misma cesta de la indexación pasiva.

Expand full comment
Avatar de Jon K.

Hola, Javier.

Lo primero que tienes que saber, es que la rentabilidad esperada para los próximos 10 años en EEUU y Europa, estará por debajo de la media. La indexación se ha comportando de forma sensacional, debido a un comportamiento en la renta vble. americana, excepcional en los últimos 15 años. Quiero decir, que lo que hemos vivido, no siempre será así.

Cuando hay momentum y las cosas van bien, la gestión pasiva es caballo ganador. Pero cuando esto falle, tener un buscador de tesoros como un gestor independiente, podría ayudar. El dilema, el de siempre. ¿Quién de todos será el bueno?

Hay una tercera vía, que está entre la gestión pasiva y la activa, que es la inversión multifactor. Que utiliza técnicas cuantitativas, para cribar los índices en busca, de valor, calidad, momentum, small caps, low volatility. Y deja fuera los valores que no cumplen esos riterios de prima de rentabilidad. También con muy bajas comisiones.

El fondo Amundi Index Equity Global Multi Smart Allocation Scientific Beta AE-C, tiene una comisión de gestión del 0,36% y lleva en el año un +15,07% que bate al MSCI World. Que se puede suscribir en Myinvestor o Renta4.

Más info: https://www.amundi.es/retail/product/view/LU1437019307

Un saludo.

Expand full comment
Avatar de Javier

¿Por qué estará peor la rentabilidad en Europa y EE.UU en los próximos 10 años? Tengo entendido que en las carteras de Indexa se invierte de forma global, en economías emergentes, Japón, etc... lo que al estar diversificado debería compensar la marcha de las economías occidentales.

¿Por qué entonces cualquier roboadvisor no automatiza carteras con la metodología multifactorial (desconozco si hay alguno así) para suplir las carencias de la inversión pasiva? ¿es la inversión factorial el paradigma de la optimización en la inversión?

La irrupción disruptiva de la Inteligencia artificial en cuanto a proceso masivo de información, ¿puede tener una incidencia significativa en el mundo de la inversión y las finanzas?

Expand full comment
Avatar de Jon K.

Las propias proyecciones de rentabilidad esperada de Indexa, ya advierten de que serán inferiores a las cosechadas estos años de overperformance sobre la media histórica. Lo mismo que ahora disfrutas de un exceso de rentabilidad por el auge de algunas compañías sobrevaloradas, luego sufriremos su declive. Y estando invertido en un índice, no hay forma de librarse. La indexación se beneficia mucho del factor momentum.

Respecto a los roboadvisor multifactor, el problema es que actualmente no hay fondos para hacer las carteras. Hay ETFs o fondos que implementan la estrategia con varios factores. Pero no hay fondos de factores individuales. Quizá será la próxima innovación que vendrá.

La IA se podría cargar a gran parte de los equipos de análisis fundamental y cuantitativo de muchas gestoras. Puede estar más cerca de lo que pensamos. Y eso abaratará costes o ampliará márgenes para las gestoras. Pero también tiene aplicación al mundo comercial financiero. En el futuro, tener un banquero privado con el que hablar, va a ser un lujo.

Un saludo!

Expand full comment
Avatar de Marta

Invertirias en alguna empresa española en concreto? Thxs

Expand full comment
Avatar de Jon K.

Hola, Marta.

Si tuviera que invertir por la fuerza en una empresa de bolsa española, creo que escogería Grupo Catalana Occidente. A las aseguradoras les viene de lujo el entorno de bajada de tipos. Porque invierten muchas de sus provisiones en deuda de largo plazo para cubrir sus prestaciones. Y se les revaloriza lo que llevan en balance.

Como segunda opción, ACS. A la construcción le va bien las bajas de tipos. Suelen estar bastante apalancados. Pero en general, Grupo ACS tiene un mix de líneas de negocio atractivo.

Y por último, con más visión de futuro, Gestamp. A veces hay que invertir en buenas empresas de sectores que están en horas bajas. Porque es el único momento en que puedes comprar esas empresas baratas. Y la automoción ahora está en un punto de sufrimiento alto.

Un saludo!

Expand full comment