Formas de hacer patrimonio personal que he conocido
Origen del patrimonio personal y familiar de algunas personas corrientes que he conocido a lo largo de mi trayectoria profesional
Te has preguntado alguna vez ¿de dónde viene el dinero de la gente que tiene dinero?
Hay un punto muy interesante cuando te entrevistas con personas para ayudarles a tomar decisiones sobre su dinero, y es conocer el origen del patrimonio personal y familiar. Me parece muy divertido y se aprende un montón. Me encanta escuchar sus historias. Algunas son verdaderamente sorprendentes, como luego verás.
La forma en la que una persona ha sido capaz de reunir cierto capital, condiciona mucho la manera en la que lo va a gestionar. Así como sus necesidades de asesoramiento.
Aunque algunos tengan cosas en común, la mayoría son muy difíciles de replicar. Y se deben en cierta media a algunos factores fortuitos. En lo que sí que se parecen, es en que había una motivación por prosperar. Tenían un propósito. Cada cual busca su camino. Pero como en todo en la vida, también hay que tener un poco de suerte. Me da la sensación que a veces se valora poco el factor del azar en la creación de patrimonio.
Empresas y pequeños negocios
Un porcentaje destacado del patrimonio, tiene origen empresarial o emprendedor. No tiene por qué ser algo sofisticado o innovador. Algunos tenderos de barrio que comenzaron a finales de los 70-80, hoy tienen auténticos imperios.
Tengo un caso de un matrimonio que se fue del pueblo a la ciudad a comienzos de los 70. Entonces no faltaba trabajo. El hombre al principio estuvo en algunas fábricas. Con lo que consiguió juntar un pequeño capital, para la entrada de un piso. Hasta que aprovechando la coyuntura de la expansión de los barrios de la ciudad, vieron la oportunidad para montar una charcutería. Ganándose el cariño y a la gente del vecindario, a base de trabajar mucho y tratar bien a su clientela.
No hay que menospreciar a las pequeñas tienda de barrio de antaño. Algunos se han hecho de oro. Sin duda el contexto era propicio. Hoy es mucho más difícil.
Con una mentalidad austera, pronto compraron el local de su primera tienda. Después un piso y luego otro local. Luego empezaron a cobrar alquileres y a montaron una segunda tienda. Su intuición les guió bien. Entre el dinero de las tiendas, las rentas y la revalorización del inmobiliario, con mucho esfuerzo, se hicieron con un patrimonio que ya quisieran muchos.
Alguno se ríe cuando le digo que tengo un peluquero que gana netos 160.000€ al año entre él y sus dos hijos. Hay directores de planta en industria que tienen 200 empleados a su cargo y no ganan ni la mitad. Pero es así. Algunos hosteleros, pintores, fontaneros, electricistas y otros autónomos en sistema de módulos, hay hecho burradas de dinero (y también han pagado muy pocos impuestos).
Pero hay casos de todo tipo. Alguno ha dado el salto a la empresa. Encofradores que acabaron teniendo su propia constructora. Un lechero que terminó montando una pequeña industria láctea. Hay de todo. Gente con y sin estudios. También, gente que ganó mucho, vinieron mal dadas, se arruinó y lo perdió todo. Pero esos, no suelen estar en banca privada.
En general, este perfil de cliente con patrimonio, lo que quiere es preservar el capital. No quiere grandes aventuras para su parte financiera. Los riesgos ya los toman con sus negocios.
Profesionales liberales y directivos
De este perfil, hay bastantes en el segmento de gestión patrimonial. Pero no llegan a ser clientes muy destacados, salvo casos excepcionales y farmacéuticos. Ojo con los dueños de algunas oficinas de farmacia. Profesionales sanitarios he tratado muchos. Pero con los dedos de las manos, puedo contar los que pasan del millón de euros y ya entrados en sus 50 largos.
Tengo un matrimonio de cirujano y anestesista, a los que les va muy pero que muy bien. Y otro matrimonio de médicos especialistas que son adictos al trabajo o algo. Entre sus trabajos en el hospital y la consulta privada se han hecho de oro. Pero me dan un poco de pena, porque no tienen tiempo para nada. Ni siquiera van al club de golf. Gestionarles es un horror. Parece que el dinero es lo que menos les importa.
Más casos. Tengo algún abogado potente y otros dos socios que han desarrollado una asesoría que ha crecido mucho, que están en un nivel alto de patrimonio. Pero les pasa un poco lo que a todos. Su crecimiento está limitado por el número de horas que pueden trabajar.
En el caso de directivos de empresa, me llama la atención que los que más dinero han atesorado, son los que han sabido ir saltando de una empresa a otra en ciclos de 7-10 años, llevándose jugosas liquidaciones en cada cambio. Tuve un financiero belga que estaba especializado en empresas en restructuración o liquidación. Era un hacha negociando sus despidos. Se llevaba 100-250K en cada cambio de empresa y luego, lo sabía invertir bien.
Pero en general, este perfil de cliente patrimonial, tiene un elemento en común. Son con diferencia los que más gastan en demostrar estatus social. Ya sabes. Piso en la mejor zona, cochazos, ropa de marca, tecnología a la última y vacaciones de lujo. En invierno a esquiar y en verano a navegar con el velero. Es una generalización, un cliché. Entiéndeme. Unos más, otros menos. Tienen el defecto de que cuanto más ganan, más gastan y su entorno hace lo mismo. Por lo que les es muy difícil hacer crecer más su patrimonio.
Casos curiosos
Las historias de algunas personas sobre como han acumulado su riqueza, son bien peculiares. Te reseño unos pocos.
El joven de pueblo que emigró a Alemania a finales de los 60, se trajo un montón de dinero en marcos alemanes de sus años trabajados y lo cambio poco a poco a lo largo de 20 años. Con la peseta devaluada, esas divisas, se convirtieron en una fortuna en la España emergente de los 80-90. Y como entonces no ha había los controles de prevención de blanqueo que hay ahora, lo pudo integrar en el circuito bancario sin problema. Recuerdo que me dijo que iba todas las semanas al Banco Bilbao a mirar el tipo de cambio y como de chiripa, pudo cambiar una última gran remesa, justo antes de que retirasen de circulación ciertos billetes. Después, se empezó a interesar por las inversiones y fue cliente de AB Asesores en sus inicios, Morgan Stanley o Benito y Monjardín. Y poco a poco, la bola de nieve se fue haciendo más y más grande.
Luego, tengo otro que hizo dinero con las apuestas deportivas. Concretamente se especializó en apuestas sobre el tenis. Me contó detalles de su método. Hoy no se podría replicar. En 10 años empleados, tenía la vida resuelta con 40 años. Lo dejó cuando hubo que empezar a tributar por las ganancias y se empezó a controlar más todo el tema del juego online, etc. Ahora trabaja en una tienda de bicis a media jornada, simplemente por entretenimiento y porque le gusta.
Acciones de empresa con descuento
Es habitual en algunas multinacionales, ofrecer a los empleados la posibilidad de comprar clases de acciones o acciones con derecho de voto con cierto descuento. Y también, stock options. Tengo dos jubilados millonarios, que lo son, simplemente por haber acumulado acciones de la empresa en la que trabajaban durante más de tres décadas. Entre el descuento, la buena evolución de las empresas y el largo periodo de tenencia, esas pequeñas contribuciones anuales a lo largo de su vida laboral se han convertido hoy en un dineral.
Creo que estos perfiles, tienen en común una rara característica en su forma de ser. Fueron extremadamente pacientes, perseverantes y muy poco ostentosos en su estilo de vida.
Premiados de loterías, quinielas y primitivas
El dinero que fácil llega, rápido se va. Siempre que he tenido que gestionar algún premiado importante, me he preguntado si tendrían la cabeza suficiente para mantener el dinero más de una década. El más gordo fue una quiniela múltiple con más de 4 MM€ a cobrar.
En general, a esta gente se le intenta ayudar. Se les enfría todo lo que se puede para que no tomen decisiones precipitadas en su primer año. A muchos les sobrepasa. Y se les va la cabeza.
Es alucinante la cantidad de familiares y amigos necesitados que aparecen. Ves como poco a poco se van comiendo ese dinero en gastos superfluos y transferencias a su entorno.
En general, este tipo de patrimonio tiene un sesgo más propenso al riesgo. A veces dan un poco de miedo. Gastan mucho y quieren sacar más de su propio dinero, con apuestas arriesgadas, más que con inversiones.
Herencias y seguros de vida
También he tenido algún huérfano, donde sus padres habían hecho los deberes planificando y estaban bien cubiertos. Fallecimiento simultáneo de los progenitores en accidentes de coche, accidentes laborales, cáncer e infartos, las causas de legados jugosos a hijos en edades tempranas.
Y luego, familias a las que les ha ido bien en la vida. Son todos mayores y van haciendo arrastre de uno a otro. Juntándose a veces con mucho dinero, a pesar de la sangría fiscal del impuesto de sucesiones. Lo de los hermanos solteros, es una escabechina tremenda. Y cuando los sobrinos sustituyen a un heredero, ni te cuento. Menos mal que existe la deducción de la plusvalía del muerto. Bueno. Que eso es otro tema.
En estos casos, a los últimos, les llega el dinero cuando ya ni les hace falta ni lo pueden disfrutar. Y los otros, con mucha carga emocional, les cuesta tomar decisiones y desprenderse del dinero.
Comentario final
Habría otros muchos perfiles y casos. Pero no quiero extenderme demasiado. Con lo que quiero terminar, es con una reflexión. Familias de clase trabajadora con altos patrimonios, he visto pocas o ninguna. Podría haber alguna. Pero con la cultura financiera que tenemos en este país, sólo se confía en el pelotazo o en el ladrillo. Se ponen cada vez más trabas al emprendimiento y todo el mundo aspira a ser funcionario. Así, es difícil que la riqueza de un país aumente y la calidad de sus ciudadanos mejore. Ahorra e invierte, para ser un poco más libre y no dejes que te engañen los de las paguitas.
Hola Jon. Mil gracias por compartir este contenido. Llevo años siguiendo este blog y siempre hay cosas que aprender en cada uno de ellos. Me encuento en una situación donde necesito asesoría independiente y llego de una experiencia no muy positiva de años anteriores.
Mi situación financiera y patrimonial ha mejorado desde entonces y me preguntaba si me puedes ayudar al respeto. Como me puedo poner en contacto contigo? Quedo a la espera de tus noticias. Gracias de antemano!
Yo también he conocido varios casos de personas que han acumulado patrimonios importantes sin tener estudios, empresas ni posiciones profesionales relevantes. Ha sido simplemente cuestión de trabajo y austeridad durante décadas.
El problema es que llega un momento en el que su frugalidad extrema les incapacita para gastar, con lo cual el patrimonio pasa a sus descendientes, que habitualmente son quienes se encargan de dilapidarlo.