7 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Gigi

Hola Jon. Mil gracias por compartir este contenido. Llevo años siguiendo este blog y siempre hay cosas que aprender en cada uno de ellos. Me encuento en una situación donde necesito asesoría independiente y llego de una experiencia no muy positiva de años anteriores.

Mi situación financiera y patrimonial ha mejorado desde entonces y me preguntaba si me puedes ayudar al respeto. Como me puedo poner en contacto contigo? Quedo a la espera de tus noticias. Gracias de antemano!

Expand full comment
Avatar de Jon K.

Hola, Gigi.

Me encanta saber que he contribuido a tu aprendizaje financiero. La finalidad del blog es justamente esa. Divulgar y compartir conocimientos financieros, para que cada vez más personas, puedan tomar mejores decisiones con su dinero.

Respecto a tu situación, no sé si podré ayudarte. Si quieres comentar tu caso en privado, puedes escribirme a: ahorrocapital@gmail.com

Un saludo!

Expand full comment
Avatar de Antonio

Yo también he conocido varios casos de personas que han acumulado patrimonios importantes sin tener estudios, empresas ni posiciones profesionales relevantes. Ha sido simplemente cuestión de trabajo y austeridad durante décadas.

El problema es que llega un momento en el que su frugalidad extrema les incapacita para gastar, con lo cual el patrimonio pasa a sus descendientes, que habitualmente son quienes se encargan de dilapidarlo.

Expand full comment
Avatar de Jon K.

Hola, Antonio.

Sí hay casos de esos. Al final, son formas de ser. Pero también es en parte cultural y por la situación en la que creció cierta generación. Hoy veo más difícil que alguien haga patrimonio a base de sacrificio y posponer consumo.

Como siempre digo, en el término medio, está la virtud.

Un saludo.

Expand full comment
Avatar de Javier

Al final, para ganar dinero de verdad, hay que emprender y que te vaya bien o ser un buen profesional y controlar bien los gastos, porque lo que no veo es que con los ahorros invertidos en gestión activa o indexado vayas a convertirte en rico o vivir de rentas en un plazo razonable para poder disfrutar todavía de la vida. Con un 11 % de media de rentabilidad, cubres la inflación y revalorizas poco más o menos tu patrimonio; pero o comienzas con mucho patrimonio (heredado, por ejemplo) o tienes que estar una vida invertido hasta poder ser rentista. Y después está la mafia del Estado español con su pistolero de Hacienda, que cada vez da más asco vivir en Occidente.

Expand full comment
Avatar de Jon K.

Hola, Javier.

Una persona normal, ahorrando e invirtiendo desde joven y gastando con cabeza, puede mejorar sensiblemente su calidad y nivel de vida. El problema, es que los resultados llegan cuando uno ya tiene una edad. Y la gente prefiere enriquecerse rápidamente, en lugar de paciente y lentamente. Si hay un "atajo" para acelerar el proceso y dar un salto cuantitativo, es montando un negocio. Si das con la tecla, en 10 años puedes haber generado tanto dinero como el que ganarías trabajando para otros en toda una vida. Luego, tú ya decides si sigues o lo dejas. Eso sí. Vas a tener enfrente un villano terrible. El Estado. Que te perseguirá y te expoliará si puede.

Un saludo!

Expand full comment
Avatar de Javier

Pues eso. La cuestión es que yo ya he empezado demasiado tarde a invertir. Cuando era joven no había tanta información en Internet y esa era precisamente la clave que me preguntaba sobre cómo mantener o mejorar el poder adquisitivo de mi patrimonio. Pero los bancos no asesoraban nada desde el interés integral del cliente sinó sesgado al suyo propio. Y ahora ya no me libro de trabajar hasta una jubilación cada vez más cuestionable, precaria y lejana.

Expand full comment