9 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Antonio

¿Nos pides nuestra opinión?

La mía es simple... si Jon K. y Warren Buffett dicen que hay que indexarse, ¿quiénes somos nosotros para llevarles la contraria? ;)

Expand full comment
Avatar de Jon K.

😊 Gracias, Antonio.

Creo que la inversión indexada es una solución óptima muy perfeccionada. Pero caa cuál tiene que llegar a su fórmula por convicción propia. Que de otra manera, cuando se ponen feas las cosas, entran las dudas.

Abz.

Expand full comment
Avatar de Antonio

La convicción llega en el momento en el que analizas la rentabilidad financiero-fiscal de la inversión.

Si puedes componer tu dinero indexándote actualmente a la bolsa americana por una comisión anual del 0,03% retrasando sine die el pago de impuestos, ¿qué sentido tiene pagar cada año comisiones abusivas o impuestos derivados del cobro de dividendos si autogestionas tu cartera para obtener una rentabilidad incierta, que en la mayor parte de los casos es inferior a la que logras mediante la indexación?

Expand full comment
Avatar de Jon K.

Eso no todo el mundo lo ve. Y a quien no lo ve, se lo puedes contar, pero hasta que no se lo creen, no dan el paso.

Más allá del tema coste e impuestos, para mi, la principal ventaja es el ahorro de TIEMPO. Que al final, es lo más valioso que tenemos en la vida.

Cuando entendí la cantidad de estimaciones que hay que hacer para valorar una empresa por fundamentales y el tiempo que hay que dedicar a extraer la información, procesarla, comparar con otros “peers” del sector etc y la cantidad de errores que se pueden cometer por el camino, pensé… venga ya. Yo por aquí no paso, que no me compensa. Y al final, acabas indexado.

Expand full comment
Avatar de Fernando

Muchas gracias Jon por este magnífico post.

Yo ,como tú bien has descrito ,he pasado por todas las fases.Ahorrador desde niño, depositante en mi temprana adultez, inversor en bolsa con decepciones ,luego me pase a fondos bancarios (otro robo a mano armada) ,luego a fondos de autor Value en general y finalmente ,donde estoy,fondos indexados con un estrategia DCA que creo que es la más lógica si no se sabe seleccionar acciones como es mi caso.

Mantengo algún fondo Value por aquello de dar una oportunidad a algún gestor que tiene mi aceptación (Iván Martín,Javier Ruiz,Marc Garrigasait ,Antonio R.Rico) pero con una salvedad si a los 10 años su desempeño ha sido mediocre ,va a ir a la gestión pasiva con su coste de oportunidad que asumo.

Recientemente he traspasado True Value a indexado porque Estebaranz me ha defraudado enormemente.

En fin, gracias por tus artículos ,un saludo !!

Expand full comment
Avatar de Jon K.

Hola, Fernando.

Estoy con una asignación parecida a la tuya. Yo meto en el cóctel algún fondo multifactor y ETFs de factores. Pero más del 50% lo tengo en indexados.

Respecto a True Value, es un ejemplo clarísimo de lo difícil que es elegir un gestor activo independiente y aguantar con él todo su recorrido. Al final, ex ante, es casi imposible saber cual es el bueno. Las probabilidades de acertar están en tu contra. Y te llevas una gran decepción.

En el caso de Estebaranz en mi opinión, ha habido un comportamiento poco ético que hace daño a la industria independiente. Porque luego la gente sale escaldada y meten a todos en el mismo saco.

Gracias a ti por leer y comentar. Un saludo!

Expand full comment
Avatar de Antonio

Lo de Estebaranz es de traca... no solo vende humo y cursillos que te aseguran la riqueza y felicidad eterna; ahora también ha vendido su gestora.

Sinceramente creo que en unos meses le veremos fuera de Truevalue y más tarde fuera de las redes sociales. Es obvio que la venta de humo, cursillos y gestora ya le han asegurado la riqueza y la felicidad eterna. ;)

Expand full comment
Avatar de Jon K.

Lo de Estebaranz, tiene bastante miga. Cuando vi la noticia de la venta del porcentaje restante de la gestora a Inveready, me puse a investigar y casi me caigo de la silla con lo que encontré.

Ni alineación de intereses, ni coinversión ni leches. Resulta que las inversiones de 6 o 7 cifras de su patrimonio, como él decía, no las estaba haciendo en sus fondos (hará parte, no digo que no). Tiene varias sociedades. Una de ellas PBC Inversiones inmobiliarias, S.L., con 1,76 millones de euros de capital desembolsado, dedicado a la promoción inmobiliaria. Su socio José Luis Benito, además de la asesoría fiscal, tiene una inmobiliaria. Con propiedades en Madrid y Málaga. Y Estebaranz, otras dos empresas dedicadas al alquiler de coches. En fin, no quiero dar más detalles. Es información pública que se puede encontrar si te quieres informar. Pero rascas y te encuentras decepción tras decepción. Me da pena los inversores y alumnos de sus cursos que le consideran un semidiós. Está demostrando tener un comportamiento poco profesional, lleno de conflictos de interés y falto de objetividad.

Cuando se entere su padrino y mentor, Álvaro Guzmán de Lázaro, se va a arrepentir de haberle respaldado.

Un saludo!

Expand full comment
Avatar de Antonio

Personalmente estoy a favor de la libertad de mercado, pero creo que la CNMV debería intervenir en defensa del pequeño in ("in" de inversor o de incauto), ya que carece de lógica la proliferación de individuos (no pongo el foco en Estebaranz en este caso) que están actualmente lucrándose con la formación financiera sin acreditar ningún tipo de conocimiento ni experiencia profesional previa en este sector.

Expand full comment