Empresas británicas para invertir por dividendos sin impuestos
Invierte en los aristócratas del dividendo de Reino Unido y aprovecha un mejor tratamiento fiscal del reparto de beneficios.
Hay un montón de gente a la que le encanta eso de cobrar rentas periódicas para complementar sus ingresos o incluso para alcanzar la libertad financiera. A quién no ¿verdad? Una forma de conseguirlo desde muy poco dinero, es invirtiendo en empresas que reparten un trocito de sus beneficios vía dividendos.
Si tu eres uno de esos amantes del dividendo, necesitas leer este artículo. Porque, no siempre es oro todo lo que reluce.
Consideraciones al invertir en dividendos
Una empresa que gana dinero con su actividad, puede decidir reinvertir la totalidad o parte de los beneficios en nuevos proyectos de la compañía, mantenimiento de la estructura y el resto, compartirlo con sus accionistas, pagando un dividendo.
Personalmente prefiero que la empresa no reparta dividendos o que reparta muy poco. Porque eso puede significar que tiene un mejor uso para esos recursos, que hagan que la valoración de la compañía suba más a largo plazo.
Por otro lado, no todas las empresas que reparten beneficios, son buenas empresas para invertir por dividendos. Las mejores empresas para invertir por dividendos, suelen tener un historial de porcentaje de retribución creciente o al menos estable durante muchos años. Una década o más. A ese tipo de acciones, se les conoce como los reyes del dividendo o aristócratas del dividendo.
Se pueden sacar muchas conclusiones de la política de distribución de beneficios de una empresa. En cualquier caso, una empresa que mantiene su política de retribución al accionista, te está diciendo que es seria, tiene un negocio con un flujo de caja estable y cumple su compromiso con sus propietarios creando valor.
Diversificación y deducciones fiscales
En España solemos cometer el error de invertir sólo en empresas de nuestro mercado. Perdiendo las ventajas de la diversificación.
Antes de la reforma fiscal de 2015 en régimen estatal, los primeros 1.500€ cobrados de dividendos, estaban exentos de tributación. Y tenía sentido esas carteras de acciones dividenderas. Ahora, esa ventaja sólo se mantiene en las haciendas forales (provincias vascas y Navarra)
Si inviertes en empresas de bolsas extranjeras, que sería lo suyo, tienes el problema de que se aplique una doble imposición por el cobro del dividendo. Por ejemplo, si tienes acciones de Porsche, te retendrán un 26,37% en Alemania y un 19% en España. De 100€ de dividendo, al final te llegan a la cuenta 59,63€. Aunque hay una deducción por doble imposición en el IRPF, sólo recuperas un 15% como mucho y el resto se pierde.
Y ahora llegamos a lo de invertir en acciones del Reino Unido.
Acciones británicas para invertir por dividendos
¿Te acuerdas lo que te he contando hace unas líneas de la doble imposición de los dividendos? Bueno, pues en Reino Unido, la retención sobre los dividendos es cero. Y no hay que hacer el lío de la doble imposición internacional en la declaración de la renta, porque no se pierde nada.
Te dejo el Top 10 del SPDR S&P UK Dividend Aristocrats ETF como muestra para elegir. Aunque tienen un foso defensivo para su negocios más estrecho, a mi me gustan bastante las de servicios financieros, tipo Legal & General, el bróker IG Group o el grupo de gestión de activos Schroders.
¿Por qué invertir en acciones con dividendo del Reino Unido?
Muchas acciones de la bolsa de Londres, sufrieron mucho con el Brexit. La libra esterlina se encareció, los acuerdos comerciales se volatilizaron y bajaron las ventas. Pero ahora las cosas son diferentes. Muchos buenos negocios de Reino Unido cotizan con descuento. La bolsa de Londres en general está barata. Muchas empresas han adaptado sus negocios a la situación actual, el euro está más fuerte sobre la libra esterlina y encima, hay un buen puñado de reyes del dividendo británico que no soportan retención en origen. Si quieres diversificar, es una muy buena elección.
Puedes hacerlo directamente con acciones o mediante un ETF que reuna a las principales compañías que cumplen los requisitos para estar dentro de la aristocracia de las empresas británicas con dividendo creciente durante más de 25 años. Lo que prefieras.
¿De verdad no hay que pagar impuestos por los dividendos de acciones de UK?
Respuesta corta: no, no hay que pagar impuestos. Respuesta, larga: no hay que pagar impuestos en Reino Unido, pero a tu socio estatal Agencia Tributaria sí. En el caso de los que se te aplique el régimen foral, es muy interesante, porque no pagas ni un euro de impuestos por los primeros 1.500€ de dividendos.
Conclusión
Si buscas cobrar rentas, las acciones de un país amigable fiscalmente como Reino Unido, ayudan a que te llegue más dinero a tu bolsillo. Pero además, diversificas tu cartera de acciones.
Eso sí, ten cuidado con el tipo de cambio. E intenta comprar cuando el euro esté por encima de la media histórica. Ahora mismo no es mal momento. Pero tampoco te olvides de los fundamentales de las compañías y del ciclo económico.
Gracias por tus artículos ,Jon.Un saludo !
¿Una rentabilidad a 10 años del 1,59%?