8 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Fernando

Gran artículo como siempre.Te felicito Jon.Yo también soy inversor mayoritario en índices porque creo que para un inversor sin muchos conocimientos de valoración de empresas o tiempo para dedicarse a ello, es la forma de invertir más cabal.Sabes que tu fondo nunca va a ser el mejor fondo ,pero también sabes que siempre va a ser el segundo o tercer mejor fondo en rentabilidad a lo largo de los años.

Un saludo !!

Expand full comment
Avatar de Jon K.

Gracias, Fernando.

Invertir en índices a 10 años vista o más, es tremendamente aburrido, pero muy eficiente.

Para los que estamos metidos en el mundo financiero y nos gusta esto, es muy difícil resistirse a no hacer algunas pequeñas selecciones activas de fondos independientes o acciones. Por eso no soy 100% un inversor indexado. Pero en general, es más un entretenimiento, que una actividad productiva. No he sido capaz de añadir un retorno extra de forma consistente.

Un saludo!

Expand full comment
Avatar de Antonio

Es interesante tu última puntualización: "No he sido capaz de añadir un retorno extra de forma consistente".

Si alguien como tú, con conocimientos y años de experiencia, no es capaz, yo que aún soy un pobre novato, aún menos.

Expand full comment
Avatar de Jon K.

Hola, Antonio.

Se puede tener suerte alguna vez, tener razón o acertar por los motivos equivocados. Pero no funciona siempre ni todo el tiempo. Por eso, esto no es fácil. Y siempre que hay retorno extra, es a cambio de haber soportado una prima de riesgo adicional (aunque no la veas o no te des cuenta)

Cuando tengas un arrebato de soberbia y pienses que sabes algo que los demás no saben, no lo intentes si no está claro que vas a obtener un retorno por encima de tu rendimiento medio. Y si te equivocas, tendrás que hacer otra operación que lo compense con rentabilidad extra. De otro modo, estás restando potencial a tu cartera y malgastando tiempo y energía.

Aún sabiéndolo, yo todavía sigo tropezando, pero menos 😅

Un saludo!

Expand full comment
Avatar de Javier

Si todos, desde nuestra más temprana juventud invirtiéramos todos nuestros ahorros en fondos de inversión indexados, ¿seguiría valiendo la conclusión de que a muy largo plazo habríamos logrado multiplicar nuestro dinero muy por encima de la inflación?, ¿podríamos alcanzar todos la independencia financiera mucho antes de la edad de jubilación? Es decir, si todos somos ricos nadie es rico, porque desaparecen los bienes y servicios que la mayoría de los no ricos proporcionan, para que los ricos puedan vivir de renta sin trabajar. Por tanto, yo intuyo que la inversión indexada o la activa en renta variable, sólo funciona si se aprovecha de las ineficiencias inversoras de una mayoría atrapada con sus ahorros no optimizados desde el punto de vista más rentable. ¿Estoy en lo cierto?

Por otra parte, si Jim Simons con su análisis matemático y tratamiento de datos en su fondo Medallion ha demostrado empíricamente una rentabilidad espectacular y sostenida en el tiempo, ¿no ha devaluado científicamente todo el fundamento de análisis de lo que hacen los demás gestores activos? ¿Por qué no se puede invertir en ese fondo?

Gracias.

Expand full comment
Avatar de Jon K.

Hola, Javier.

Un mundo financiero de extremos absolutos, sólo es posible en la teoría. En la práctica siempre habrá alguien activo o que esté en desacuerdo con la masa o que surja una ineficiencia y alguien la aproveche. Yo no tengo ningún inconveniente en que todavía haya gente que utilice análisis técnico para invertir o que actúe con su dinero por corazonadas. Genera oportunidades que otros pueden aprovechar. Variarán los porcentajes con el tiempo, pero siempre existirán.

Por otra parte, hoy en día, los mercados financieros están mucho más profesionalizados que hace 50 años. Hay mucha más gente extremadamente competente, con cada vez mejores herramientas y acceso más veloz a la información. Todo eso hace que sea más complicado batir a los índices.

Respecto a Jim Simons. Si verdaderamente encuentras un sistema que funciona (en este caso cuantitativo), no lo quieres compartir con nadie, para que la ventaja no se reduzca o desaparezca. Cuando tienes un método que no funciona, te ganas la vida dando charlas, masterclass, vendiendo cursos sobre tu método y cosas así.

Un saludo!

Expand full comment
Avatar de Antonio

"Si verdaderamente encuentras un sistema que funciona (en este caso cuantitativo), no lo quieres compartir con nadie, para que la ventaja no se reduzca o desaparezca. Cuando tienes un método que no funciona, te ganas la vida dando charlas, masterclass, vendiendo cursos sobre tu método y cosas así."

Se puede decir más alto, pero no más claro. :)

Expand full comment
Avatar de Jon K.

Gracias, Antonio.

Es mi punto de vista. Pero si te fijas, casi todo en la industria de gestión de activos es marketing. Al menos, los independientes del sector, hacen mucho bien en pro de la cultura financiera y educan a sus partícipes. Ya sólo por eso, vale la pena.

Un saludo!

Expand full comment