19 Reglas sencillas para invertir mejor y ganar más dinero
Aprende a tomar mejores decisiones financieras, que te permitan llevar el estilo de vida que deseas, con más seguridad económica y libertad.
Que difícil me resulta tratar de ayudar a algunas personas para que inviertan mejor su dinero y obtengan mejores resultados que la mayoría. Comprendo las finanzas no son un tema muy divertido del que hablar. Pero todo el mundo debería de saber más. Porque gestionar mejor los ahorros y tomar mejores decisiones financieras, es casi tan importante como saber alimentarse y nutrirse adecuadamente.
La gente anda muy confundida en general. Gran parte de la industria financiera y los grandes bancos comerciales están encantados con eso. Porque en cierta manera, la ignorancia de los clientes, es un activo que pueden capitalizar vendiendo malos y caros productos financieros que engordan sus beneficios.
Lo más relevante que tienes que entender es, que el dinero te da libertad en un sentido amplio. El capitalismo es trabajo duro, ahorro, inversión y planificación a largo plazo. Algo que nada tiene que ver con la cultura del consumismo, el vivir hoy y ahora a todo trapo o tratar de demostrar éxito exhibiendo cosas caras a gente que ni conoces ni le importas.
Vamos a ver si consigo que mejores tu relación con el dinero y vivas la mejor vida que puedas, dada tu situación y circunstancias personales. Espero que te ayude.
Reglas sencillas para invertir mejor y ganar más dinero
1 - No intentes superar a los mercados y a todos los inversores
"El objetivo real no es batir al mercado. El objetivo es aprovechar el mercado para lograr tus objetivos financieros a largo plazo".
Muchos inversores piensan que el principal objetivo es obtener mejores resultados que los demás, más rápido y mejor. Técnicamente es posible ganarle al mercado con un profundo análisis financiero, con conocimientos y dedicando mucho tiempo. Pero la potencial rentabilidad extra y los riesgos, no compensan el esfuerzo. Tu objetivo debería ser aprovechar el progreso, el capitalismo y el crecimiento de la economía global para alcanzar tus metas financieras de largo plazo.
2 - No compres acciones individuales
"Resiste la tentación de elegir e invertir en acciones individuales. Las probabilidades de ganar consistentemente al mercado son muy bajas, y el riesgo no vale la potencial recompensa"
Hace ya muchos años que dejé de intentarlo. Aunque reservo un poquito de dinero para alguna idea de inversión particular y saciar mi impulso de jugador, hace mucho tiempo que no compro acciones individuales. No me compensa. Los mercados cada vez con más eficientes. Y toda la información disponible se refleja en los precios. Es muy dfícil que acierte regularmente con acciones infravaloradas y que sepa algo que los demás no saben.
3 - No intentes buscar el mejor momento para invertir
"Tratar de acertar con el mejor momento de mercado para invertir es como jugar un juego de azar. Puede que tengas suerte una vez, pero las probabilidades nunca están a tu favor".
Resulta muy tentador y autoconvincente pensar que se puede reducir la exposición a los mercados justo antes de que caigan e invertir de nuevo justo en el momento en el que se recuperan. Puede que aciertes alguna vez de pura casualidad, pero es imposible hacerlo de manera consistente. Las mayores subidas llegan después de las caídas más fuertes. Si te pierdes los mejores días, destruyes la mayor parte de la rentabilidad. Huye de las especulación y mantén tu dinero expuesto al mercado el mayor tiempo que puedas.
4 - No invertas en fondos de gestión activa
"Evita las seductoras narrativas de la gestión activa. Las altas comisiones y el exceso de confianza son una combinación tóxica para tu cartera de inversión".
Hay tres razones de peso para evitar fondos activos. Para empezar, son mucho más caros (unas 10 veces más) que los fondos de gestión pasiva o cuantitativos. Segundo, sólo 1 de cada 11 fondos bate al mercado y es muy dificil predir de antemano quienes serán los ganadores. Y tercero, los gestores profesionales, al ser más activos, están más expuestos a equivocarse, sufrir conflictos de interés y tomar malas decisiones.
5 - No persigas rentabilidades
“Perseguir rentabilidades pasadas es una tontería. Muchas veces, los ganadores de ayer, son los perdedores de mañana”
Un error común es invertir en acciones, fondos o clases de activos que han experimentado fuertes rentabilidades por encima de la media, pensando que esa tendencia de mantendrá. Pero eso suele llevar a comprar caro y vender barato (cuando esos activos se desploman). Justo lo contrario de lo que te interesa. Siempre habrá algún activo que brille mucho durante un tiempo. Pero son una verdadera trampa.
6 - No inviertas en productos complejos
“La industria financiera evoluciona creando productos cada vez más complejos, para justificar comisiones altas”.
La industria financiera no es tu amiga. Complican las cosas para justificar cobrarte tarifas más altas, pero rara vez es más rentable. Los productos estructurados, fondos de capital riesgo o los fondos de inversión alternativa, son en general poco transparentes y en su mayoría, prescindibles en una cartera de inversión de un inversor corriente.
7 - No tomes decisiones de inversión por corazonadas
“Lo que tu intuición te dice lo que puede ser lo más acertado, es en general, una mala idea. Las inversiones aparentemente más seguras, son a veces, la que más daño hacen”.
Hay momentos en la vida, en los que el instinto es una buena guía de decisión. Pero eso no suele funcionar en finanzas. Por inteligente que te consideres, deja a un lado los pálpitos y las creencias. Sigue un plan, cíñete a los datos para tomar decisiones sobre dinero y anula tus impulsos.
8 - Mantén al mínimo los costes de tus inversiones
“Cada euro que pagas en comisiones es un euro menos de rentabilidad para ti. Los costes no son sólo un lastre de la rentabilidad, son el enemigo de la creación de patrimonio en el largo plazo”.
Minimiza las comisiones para maximizar la rentabilidad. Los costes pueden erosionar significativamente la rentabilidad a lo largo del tiempo, por el efecto de la capitalización. En inversiones, más caro, no es sinónimo de mejor. Es por eso que los fondos indexados y los ETFs, tienden a superar a la gestión activa con el paso de los años.
9 - No te olvides de los impuestos
"No subestimes el impacto de los impuestos. La eficiencia fiscal es tan importante como las bajas comisiones a la hora de generar riqueza".
Aprovechar el diferimiento fiscal de los fondos de inversión, acordarse compensar pérdidas con ganancias o aplicar correctamente las deducciones fiscales, es tan importante como mantener a raya los costes de tus inversiones.
10 - No te enfoques en el corto plazo
"Estamos naturalmente programados para centrarnos en el corto plazo, pero las mayores ganancias provienen de mantenernos centrados en el largo plazo".
Es humano centrarse en el pasado reciente y lo que está sucediendo en el presente. Es importante que entiendas que los mercados bursátiles van a caer de vez en cuando. Pero que esos tropiezos, se vuelven irrelevantes con la perspectiva del tiempo. Y que a la larga, los mercados financieros mantienen una senda de crecimiento. Que es lo que verdaderamente importa.
11 - No te dejes intimidar por la incertidumbre
"La vida es inherentemente impredecible, al igual que la bolsa. Acepta la incertidumbre, porque es el peaje que hay que pagar para obtener mayores rendimientos".
A los seres humanos en general y a los inversores en particular, no les gusta la incertidumbre. Siempre va a existir un nuevo motivo por el que estar preocupado. Es esa prima de riesgo ante la incertidumbre sobre como se resolverán las cosas, lo que proporciona una mayor rentabilidad. Por eso, la clave no es sólo tolerar la incertidumbre, sino aceptarla positivamente.
12 - Prioriza el ahorro y la inversión
“Cuanto más ahorres e inviertas hoy, mayor será tu libertad futura”.
Parece obvio. Pero es un punto tan importante, que merece la pena recordarlo. Si quieres ser financieramente independiente en el futuro y tener más libertad, debes hacer sacrificios renunciando a ciertos gastos hoy. De hecho, la tasa de ahorro e inversión de tu salario mensual, tiene más impacto que la rentabilidad, a la hora de construir un patrimonio.
13 - Mantén una estrategia de inversión sencilla
"Cuanto más simple sea tu estrategia de inversión, mayores serán tus probabilidades de éxito".
Soy un firme defensor de la simplicidad de las inversiones. Mejor pocos fondos y sencillos, que muchos y complejos. Como los fondos indexados de bajo coste. Es más probable que seas fiel a una estrategia de inversión, si está diseñada de forma que puedas entenderla fácilmente.
14 - Mantente ampliamente diversificado
"Al diversificarte globalmente, no sólo se minimiza el riesgo, sino que también se aumentan las posibilidades de captar retornos de diferentes activos y rincones del mercado".
Otra regla de oro para invertir mejor, es una amplia diversificación. No se elimina el riesgo sistemático o de mercado. Pero se reduce el riesgo de estar demasiado concentrado en un país, sector o clase de activo. Al tiempo que se amplia la oportunidad de captar retornos de empresas de cualquier parte del mundo.
15 - Entiende como te afectan tus emociones y tus sesgos
“Estamos influenciados por nuestras emociones y llenos de prejuicios. Cada vez que tomes una decisión, pregúntate ¿estoy actuando racionalmente?”
A lo largo de tu vida como inversor, te vas a ver obligado a tomar decisiones. Tienes que asegurarte de que la impulsividad provocada por el miedo, la codicia, el arrepentimiento o el pánico no anulan tu razón. Es una de las partes más difíciles de invertir. Todos somos propensos a tener sesgos de comportamiento, que socavan la toma de decisiones. La clave es darse cuenta. Para contrarrestarlo es importante contar con la ayuda de un asesor financiero con experiencia en coaching conductual, que sirva de contrapeso de tus emociones y aporte racionalidad objetiva en tus decisiones.
16 - Céntrate en evitar errores
“Invertir bien no va de tomar decisiones brillantes. Se trata de evitar errores catastróficos”.
Habitualmente se cree que invertir con éxito va de inversiones geniales y de detectar oportunidades que otros no supieron ver. La realidad es que es más importante no tropezar en puntos que arruinen todo el camino recorrido anteriormente y ser constante. Reconoce tus limitaciones y aprende de errores propios o ajenos.
17 - Trabaja la paciencia y sé disciplinado
“Cuanto menos juegues con tus inversiones, mejor serán tus resultados. Resistirse a actuar y mantener la disciplina, es una cualidad que no todo el mundo posee”.
Soy partidario de un enfoque de inversión no intervencionista. De comprar y mantener pase lo que pase. De automatizar todo lo que se pueda, programar y minimizar la toma de decisiones. De entender que los resultados requieren tiempo y que es necesario esperar para ver los frutos. No hacer nada, también es una decisión de inversión. Pocos saben permanecer impasibles y a veces sobreactúan. Contrólate.
18 - Recuerda cuál es el objetivo de tus inversiones
“El objetivo final no es ser el más rico del cementerio. Sino vivir lo más felizmente posible”
Acumular patrimonio proporciona seguridad y libertad. Pero la satisfacción en la vida está en el amor, las experiencias, en los recuerdos y en saber modular las expectativas. No en el dinero en sí mismo. El dinero es una herramienta, que te puede ayudar a cumplir algunos objetivos y resolver problemas que pueden quitarte la felicidad. Hay que saber como ordenar los objetivos y cómo se puede llegar a ellos. Apóyate en un buen profesional. Ya que una de las funciones más bonitas de un asesor financiero, es la de elaborar un plan financiero acorde con tus valores y prioridades, que te permita cumplir tus sueños. Merece la pena.
19 - Memento mori. Vive hoy
“Planifica para el futuro, pero vive el día a día. Lograr el equilibrio, es el gran desafío de las finanzas personales”.
Sin duda es fundamental conseguir tener el dinero suficiente para mantener el estilo de vida que uno desea llevar. Pero el mañana no está asegurado para nadie. Un accidente o una grave enfermedad, nos puede estar esperando a cualquiera a la vuelta de la esquina. El secreto del juego del dinero está en, disfrutar de cada paso en el camino de asegurar el futuro financiero, con el día a día. Recuerda que la mayoría las cosas importantes de la vida suelen ser gratis. Ama, ríe, abraza, haz un trabajo que disfrutes, practica una afición que te apasione y pasa tiempo con las personas que quieres. Todo lo demás, importa poco.
¿Qué opinas de invertir un porcentaje del patrimonio en capital privado a través de Crescenta? Ramiro Iglesias lo vende como que poco más todo son ventajas y gran rentabilidad excepto por la iliquidez.