7 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Gaspar

EBN Banco, remunera al, 3.10% sin ningún costo, y sin limite de cantidad

Expand full comment
Avatar de Jon K.

Hola, Gaspar.

Igual te refieres a los depósitos. EBN Banco paga un 3% TAE en la cuenta remunerada y para un máximo de 10.000€. Es en los depósitos, donde en cualquier plazo entre 3 meses y 3 años, que paga un 3,10% TAE. Otro día hago ranking de mejores depósitos o creo una sección con mejores ofertas de todo un poco.

Gracias por leer y comentar. Un saludo.

Expand full comment
Avatar de Fernando

Excelente artículo al que yo añadiría dos entidades más con imposiciones a plazo fijo.

Deutsche Bank me acaba de dar 3,01 a seis meses y Banca March que tiene unos depósitos muy competitivos.

Expand full comment
Avatar de Jon K.

Hola, Fernando.

DB no lo tengo controlado. Normalmente tienen ofertas internas que no publicitan. Banca March tiene una oferta de depósito a 12 meses al 3,10%. Que unido a que es uno de los bancos más solventes del sistema financiero, es una propuesta muy atractiva. La cuenta remunerada sí que podía haberla añadido, porque paga un 2,53% TAE en la cuenta a la vista, si tienes domiciliada la nómina o pensión y hasta un máximo de 50.000€. En caso de no tener la nómina o pensión, paga un 1% TAE.

Un saludo.

Expand full comment
Avatar de Javier

El problema es que nunca sabes cuándo vas a necesitar el dinero. ¿Qué pasa si surge una oportunidad de inversión interesante porque te enteras de un chalet a la venta por doscientos o trescientos mil €? Nunca sabes lo que va a ocurrir, la vida es muy cambiante y puedes tener necesidad del dinero en cualquier momento.

Si pones todo tu dinero en fondos de inversión a renta variable a largo plazo, el hecho de recuperar una parte importante de tu capital puede suponerte una pérdida patrimonial.

También me gustaría que trataras cómo recuperar el dinero de fondos de inversión. ¿La gestora no puede darte un archivo del histórico de todas tus aportaciones para traspasar a otros fondos todas tus aportaciones que hayan tenido plusvalías y rescatar (cuando necesites el dinero) las que hayan tenido pérdidas de modo que te sea fiscalmente más rentable y eficiente al materializar en liquidez sólo las pérdidas por el estricto protocolo F.I.F.O cuando rescatas? ¿Qué ocurre con ese archivo asociado al fondo cuando has hecho muchos traspasos de las participaciones del fondo a otros fondos? ¿Es posible seguir la trazabilidad para una eficiencia fiscal a la hora de rescatar participaciones?

Gracias.

Expand full comment
Avatar de Jon K.

Hola, Javier.

Por eso existen los préstamos pignoraticios, que usan tus inversiones como garantía. Invertir siempre con enfoque a corto plazo, me parece asumir un coste de oportunidad muy elevado.

Las gestoras de fondos, están obligadas a traspasar la información de la antigüedad de cada suscripción, cuando movilizas tu posición a otro u otros fondos (ya sea en el mismo intermediario u otros bancos/gestoras). Lo que no puedes hacer, es elegir si quieres reembolsar las participaciones que tienen pérdida primero, para aflorar pérdida fiscal y mantener las que están en ganancia o viceversa. Me lo apunto y otro día trato el tema de la operativa con fondos.

Gracias, Javier. Saludos.

Expand full comment
Avatar de Gaspar

Hola. Tienes razón. Ha sido un lapsus

Saludos

Expand full comment