Cómo abrir una cuenta en EEUU y para qué
Abre una cuenta en EEUU desde España y sin salir de casa. No pagues comisiones ni intermediarios. Protege tus finanzas y mejor tu privacidad.
Hace poco descubrí que podía abrir una cuenta personal en un banco en Estados Unidos, siendo un extranjero no residente, sin tener dirección en el país, sólo con mi pasaporte y sin moverme de casa, de forma 100% online. Me quedé loco.
Hay abogados que cobran elevados honorarios por informarte y gestionar la apertura de una cuenta en EEUU en remoto. Y sin embargo, nadie está hablando de la opción que te voy a contar a continuación.
Antes de contarte cómo puedes abrir una cuenta en EEUU siendo un extranjero no residente, te voy a enumerar algunos de los motivos más importantes por los que deberías valorar tener una.
¿Por qué abrir una cuenta en EEUU?
Tener una cuenta en Estados Unidos, presenta varias ventajas desde el punto de vista de la protección de parte de tus ahorros frente a embargos o confiscaciones. Pero también si quieres más privacidad para tus finanzas personales. Ya que EEUU es uno de los países no firmantes del acuerdo CRS (Common reporting standard) y no comparte información automática con los organismos tributarios de tu país. Sólo si hay una investigación, la autoridad fiscal le podría pedir datos tuyos a la hacienda americana (IRS), en el supuesto de que sepan que tienes cuentas allí.
Si eres contribuyente fiscal en España, debes tributar por todas tus rentas mundiales. Se generen donde se generen. Y si tienes más de 50.000€ el extranjero, tienes que informarlo en el modelo 720. Pero aún así, eso te deja cierto umbral y circunstancias en las que digamos, podrías tener dinero en anonimato.
EEUU a través de FATCA, exige al resto de países que le informen de lo que tienen los ciudadanos americanos en otros estados. Sin embargo, el intercambio de información no es recíproco. Hay algunos países que tienen acuerdos bilaterales, pero en caso de haberlos, el alcance de la información es muy limitado. Saldos finales de cuenta al cierre de año y poco más. No se puede equiparar al secreto bancario que tenían las cuentas en Suiza antes del CRS. Pero sin duda, hay mucha mayor protección y libertad.
Por otro lado, EEUU es un sistema financiero con mucha reputación. Enviar dinero desde una cuenta de un banco americano a tu cuenta nacional, no genera rechazos ni bloqueos, como sí ocurre cuando hay movimiento de dinero desde bancos con otras nacionalidades o billeteras criptos. Además, la garantía a los depósitos que cubre el SPIC o FDIC es de $250.000. Muy superior a los límites que estamos acostumbrados en jurisdicciones europeas.
Y por otro lado, si tienes una cuenta en EEUU y un día quieres irte a vivir allí, tener historial bancario en el país, te facilitará la obtención de financiación para comprar una casa o montar un negocio.
Dónde puedes abrir una cuenta en EEUU desde casa
Atento, porque esto no va de cuentas offshore ni cosas raras en sitios de dudosa reputación.
Cuenta de corretaje internacional de Charles Schwab
Resulta que el undécimo banco más grande de Estados Unidos y especializado en servicios de inversión (tipo Renta4), tiene desde hace años, un servicio para atraer capital y clientes extranjeros. Sólo que ahora, gracias a internet y la globalización, el proceso es mucho más sencillo, rápido y se puede hacer de forma completamente online.
Al abrir cuenta en Charles Schwab, obtienes una cuenta de valores para comprar acciones y ETFs, una cuenta bancaria funcional y una tarjeta de débito. Antes, para poder abrir la cuenta, exigían un depósito mínimo inicial de $25.000. Ahora sin embargo, han eliminado ese requisito y no hay ningún tipo de comisión. Flipante ¿verdad?
Ventajas de tener una cuenta en Charles Schwab
La lista de razones por las que me ha gustado tanto descubrir esta cuenta, es bastante larga. Pero una de las principales, es su tarjeta de débito.
El motivo por el que me parece tan buena, es porque no tiene tarifas o comisiones por cambio de divisas. Seguro que la tarjeta de tu banco te clava un 2-3% cuando pagas en otra moneda distinta a la local, estando de vacaciones en el extranjero. Lo cual, me parece un auténtico timo. Charles Schwab cobra el tipo oficial de Visa.
Una de las cosas más increíbles es que la tarjeta de débito Schwab One Visa, es que te reembolsa todas las comisiones que te puedan cobrar en cualquier cajero del mundo. Algo que no he visto ni en Revolut, Trade Republic, ni Wise.
Para pedir la tarjeta después de abrir la cuenta, hay que ingresar algo de saldo, rellenar un formulario, hacer la solicitud y en 7-10 días, te la mandan físicamente a tu dirección internacional y sin coste. Una vez la recibas, la puedes activar llamando por teléfono y si no te manejas en inglés, puedes pedir atención en español.
Porque otra de las ventajas de la cuenta Charles Schwab internacional, es que tiene una excelente atención al cliente. Al ser la gestión sólo de forma online, cuidan mucho la atención telefónica y en remoto. Y son súper ágiles con cualquier solicitud.
Podrás hacer transferencias internacionales sin comisiones en varias divisas.
Tiene un apartado para aprender sobre los mercados financieros y sobre cómo sacar el mácimo partido a la cuenta de brokeraje.
Tendrás acceso a una amplia gama de producto para invertir, sin comisiones de compraventa ni de mantenimiento. Acciones de cualquier mercado americano, opciones, futuros, ETFs, Bonos, certificados de depósito estaodunidenses (ADRs) y una lista seleccionada de fondos de inversión internacionales de reconocidos prestigio.
La cuenta está disponible para residentes en España y en casi cualquier país de Hispanoamérica.
Inconvenientes de la cuenta en EEUU Charles Schwab internacional
Para los que somos residentes en España o cualquier país de la Unión Europea, tiene una gran pega. Nuestros queridos políticos y legisladores en Europa, para “protegernos”, han decretado por normativa que, si un producto no tiene la información básica y esencial traducida al idioma local (en nuestro caso español), no podemos invertir. Y eso nos cierra las puertas a un montón de ETFs de altísima calidad, con comisiones ridículas. E impide invertir y acceder a fondos de excelentes gestoras, que están sólo disponibles para el público americano.
Eso te deja la puerta abierta a invertir únicamente y directamente en las bolsas y mercados estadounidenses. Pero nada de vehículos de inversión, si no cumplen las normas de la UE.
Otro inconveniente, es que aunque tienes una cuenta operativa normal, con la que puedes hacer pagos, reintegros transferencias, etc., no la puedes usar para fines comerciales o de negocio. Es decir, si tienes una tienda online, no puedes dar esta cuenta para los ingresos de tus ventas.
Recomendaciones y conclusiones
Como ves, puedes abrir una cuenta en un banco en EEUU desde casa y sin ser residente. Además, sin comisiones y con unas increíbles ventajas. Te animo a comprobarlo por ti mismo. La tarjeta de débito está genial para pagar y sacar dinero en cualquier cajero del mundo con el mejor tipo de cambio y sin comisiones.
Ahora bien, como europeos, tenemos que tener en cuenta el tipo de cambio con el dólar, a la hora de mover dinero a un banco en EEUU. El cambio de divisa promedio histórico, se sitúa en $1,20 por cada euro. Actualmente el dólar está más fuerte (compras menos dólares por cada euro). Por lo que esperaría a cambiar mis euros para enviar más dinero a la cuenta en Estados Unidos.
Personalmente, utilizo Wise para enviar dinero sin comisiones a mi cuenta de Charles Schwab. Ya que Wise, al ser una cuenta multidivisa, permite tener balances en dólares y hacer el cambio internamente en condiciones imbatibles. Haré lo mismo cuando quiera desinvertir y traer mi dinero de vuelta. Las transferencias ACH, son gratuitas. Por lo que puedo pasar dinero de Charles Schwab a mi balance en Community Federal Savings bank de Wise sin coste. Ya que es un movimiento entre entidades de EEUU. Y luego de mi balance en dólares en Wise a euros u otras monedas, lo puedo cambiar cuando quiera.
A nivel de inversión, en Charles Schwab puedo hacer una cartera de acciones americanas o ADRs de acciones internacionales. Y mediante el formularioW-8BEN, pedir una reducción del 15% en los impuestos que se te aplican sobre los dividendos de acciones de EE.UU. Recuerda que, Charles Schwab no está obligado a comunicar nada a la Agencia Tributaria. Y que serás tú, quien deba informar en la declaración de la renta, sobre las operaciones que hayas realizado, igual que ocurre con otros brokeres en el extrajero como DEGIRO.
Esta vía de la cuenta en EEUU, es la mejor solución que he encontrado hasta la fecha para proteger parte de mis ahorros de posibles confiscaciones, embargos y control fiscal. Con la seguridad que proporciona una entidad financiera con historia y dentro del sistema financiero de un país desarrollado, con sus correpondientes fondos de garantía.
Una opción muy interesante Jon, pero hay un par de temas que tal vez deberías haber mencionado en el apartado de inconvenientes:
1.- La trazabilidad por parte de la AEAT del dinero transferido desde nuestras cuentas en España a WISE y a Charles Schwab.
2.- El pago de impuestos al tío Sam en caso de fallecimiento para que Charles Schwab pueda facilitar el cambio de titularidad de la cuenta a nuestros herederos, al no ser ciudadanos norteamericanos.
Muchas gracias Jon.Me ha encantado leer este post y quizá me anime a abrir una cuenta.
Mil gracias por mantenernos informados.
Un saludo !!