Mejores neobancos para pagar y sacar dinero en el extranjero
Estos son los mejores bancos para pagar en el extranjero y sacar dinero sin comisiones en 2025. Toma nota si vas a ir de viaje o a estudiar a otro país.
En mis viajes al extranjero este año, me he fijado en las tarjetas con las que pagan otros turistas (sí, hago esas cosas). Y me he dado cuenta, de que una gran mayoría utiliza Revolut. Especialmente gente joven. En segundo lugar he visto Trade Republic. Lo que me ha sorprendido. Ya que prácticamente llevan un año facilitando medios de pago. Luego más esporádicamente he visto otras tarjetas de neobancos como N26 o Wise.
Más adelante te cuento mi opinión basada en mi experiencia, sobre cuales son las mejores tarjetas de neobancos para pagar y sacar dinero en el extranjero sin comisiones. Pero antes, una reflexión sobre este nicho de mercado.
Los bancos comerciales tradicionales pierden cuota en pagos en el extranjero
Me parece de una torpeza tremenda, que la banca comercial tradicional se haya dejado comer terreno en el caladero de negocio de moneda extranjera, pagos en otros países y transferencias en divisas.
La banca comercial tradicional cobra entre un 3% y 4% de comisión explícita a sus clientes por los pagos que realizan con sus tarjetas en otras monedas en el extranjero. Y adicionalmente, algunos aplican un spread o diferencial en el tipo de cambio. Lo que supone una comisión implícita de entre un 1%-2%.
Puede parecer poco si estás de vacaciones. Ya que seguramente no vas muchas veces al año al extranjero. Y total, sobre 1.000€ en pagos, esas comisiones representan 40€-60€. Pero si viajas más frecuentemente, vas a estudiar unos meses a otro país o tienes que moverte en el extranjero por trabajo, esas comisiones empiezan a molestar bastante.
Además, si necesitas sacar dinero en efectivo (porque no en todos los países y todas partes se puede pagar con tarjeta), las comisiones por retirar dinero en un cajero, son las mismas y además, sueles tener que sumar la comisión del banco propietario del cajero. Por lo que de una retirada de 100€, te puedes dejar 10€ en comisiones.
Los bancos están felices con sus clientes que no saben que hay otras alternativas, porque ganan mucho dinero con ellos. Pero esa inacción, a la larga, creo que les va a costar caro. No tanto porque pierdan gran parte de los ingresos por operaciones en el extranjero. El problema es que cuando un cliente prueba un neobanco para pagar menos comisiones en sus pagos y reintegros en el extranjero, puede que se lleve también su ahorro o domicilie allí la nómina. Porque son Apps muy rápidas, con gran usabilidad y fiables. Y lo peor de todo es que, los que más se van, son los clientes más jóvenes. Que son el futuro de la base comercial de cualquier banco. Y ya no vuelven.
Mejores tarjetas de neobancos para sacar dinero gratis y pagar en el extranjero
Trade Republic
Es el neobanco que más recientemente ha sacado tarjetas para que sus clientes puedan pagar (son ya un millón de usuarios), pero en mi opinión y experiencia, el que mejor funciona. En pagos, es el tipo oficial de Visa y en reitegros, si sacas el equivalente a más de 100€ pagas 0€ y si sacas menos, sólo pagas 1€. Además, puedes sacar hasta 1.500€ (otros neobancos tienen límites más bajos). La tarjeta es gratuita y la cuenta está remunerada.
Actualmente, Trade Republic en mi opinión, tiene la mejor tarjeta para hacer pagos y reintegros en el extranjero.
Revolut
Tienen más de 3,5 millones de clientes en España y el el competidor fintech que más temen actualmente los bancos comerciales tradicionales. 1 de cada 5 nuevos clientes, se da de alta en Revolut. De ser una cuenta de banco secundaria y exclusivamente enfocada para viajar, está ampliando su oferta para conseguir ser el banco principal de referencia de muchos clientes. Y lo está consiguiendo. En breve saltarán al mercado hipotecario.
Ellos saben que una de las puertas de entrada de sus clientes, son los pagos y reintegros en el extranjero. Por eso me parece súper inteligente la estrategia que han diseñado, para poner cajeros Revolut expendedores de tarjetas, en los aeropuertos de Madrid y Barcelona. Si tienen 10 minutos, puedes abrir una cuenta y conseguir una tarjeta física sin coste para pagar en tu viaje. A partir de ahí, se abre la puerta a que te lleves los ahorros, bizum o tus inversiones en acciones, ETFs, robo advisor o criptomonedas.
Sin emabrgo, para mí, Revolut es mi segunda opción cuando viajo al extranjero. También aplica el tipo de cambio oficial de Visa. Pero sólo puedes sacar 200€ al mes sin comisiones en el cajero y los fines de semana, se cobran un 1% en las compras (a mi siempre se me olvida y me da bastante rabia). El coste del envío de la primera tarjeta, es de 6,90€
Wise
La gente suele abrir cuenta en Wise para hacer pagos en divisas con menos comisiones. Pero la tarjeta también está genial. No tiene comisión de mantenimiento (salvo el coste único de envío de 7€ de la primera tarjeta), es Visa y también permite retiradas de cajeros sin comisiones en cualquier parte del mundo, hasta 200€/mes.
N26
Cada vez la uso menos, porque en los planes estándar te cobran un 1,7% de comisión de conversión en los reintegros en moneda extranjera. Pero luego recuerdo que tiene una ventaja, que otros neobancos no tienen. Los pagos con tarjeta son gratuitos en todo el mundo. Y además aplican el tipo de cambio de Mastercard, que es en promedio, un 0,27% mejor que el de Visa. En el caso de N26, la solicitud de la primera tarjeta es gratuita.
Si quieres abrir cuenta, hay una promoción por invitar amigos. Yo me llevo 20€ y tú 15€. Pídemela por privado o escríbeme a ahorrocapital@gmail.com.
El crecimiento de los neobancos
Efecto red de estos nuevos competidores de los bancos de siempre es brutal. Se propagan como un virus, que poco a poco está matando y comiendo terreno a la banca comercial tradicional. Que no veo que reccione ni se tome suficientemente en serio a estos nuevos jugadores.
Es verdad que es difícil mantener la rentabilidad y eficiencia cuando basas tu modelo de negocio en volumen y bajo coste. Al final, los servicios financieros son un negocio de confianza. Por lo que todavía es una barrera para el crecimiento de los neobancos, que deben obtener mayores beneficios para ser sostenibles y fiables. Pero la cada vez más amplia oferta de productos y servicios, está convenciendo cada vez a más personas. Y sobretodo, a los más jóvenes.
Conclusiones
No desprecies unos pocos euros de ahorro en los pagos y reintegros en el extranjero. Mejor en tu bolsillo que en la cuenta de resultados de un banco. Hoy por hoy, Mis bancos preferidos para viajes en el extranjero son Trade Republic y N26. Pero siempre me llevo Revolut y Wise en el banquillo, para tener recambio y opciones por lo que pueda pasar. Nadie te asegura que estás excelentes se vayan a manetener en ele futuro. Por eso, las tengo todas y las mejores opciones dsel momento siempre están en mi cartera. ¿Conoces alguna otra tarjeta que merezca la pena? Te leo en los comentarios.