Olea neutral. Opiniones y análisis
Fondo multiactivos global de perfil moderado, con más de 20 años de historia. Olea Neutral tiene hasta la fecha, una rentabilidad histórica anualizada del 5,57% TAE.
El perfil del ahorrador-inversor en España, es eminentemente conservador. Nos da miedo invertir y perder dinero. Por eso el mayor porcentaje de nuestros ahorros está guardado en cuentas corrientes, depósitos e inmuebles.
Los fundadores de Olea Gestión lo debieron ver claro en 2004 cuando montaron la gestora y decidieron crear un fondo de inversión dirigido a ese amplio público de ahorradores con ese perfil conservador y moderado.
Más de 20 años después, el perfil inversor medio en España no ha cambiado demasiado. A pesar de que desde distintas iniciativas se sigue haciendo mucho esfuerzo por mejorar la cultura financiera promedio, todavía seguimos con una mentalidad muy de corto plazo y con gran aversión a la pérdida. Queremos rentabilidades razonables y con los riesgos bien controlados.
Un poco de historia de Olea Gestión de Activos
En los años 2000, Rafa Peña Gorospe, que llevaba ya unos años trabajando en el sector financiero, se animó a crear su propio producto. Por aquellos años trabajaba en la banca privada Tressis. Desde ahí y en 2004 lanzó la SICAV ‘Neutral Inversiones’, con un enfoque flexible y buscando la consistencia en los resultados. Basó su estrategia de inversión en la gestión activa, multiactivo y global. La llamó “Neutral” porque no se centra en ningún activo ni mercado concretos y porque busca un resultado consistente sin altibajos.
Más tarde, en 2009, Hernán Cortés Lobato, otro profesional con dilatada trayectoria en el sector financiero, se incorpora al proyecto. En 2011 fusionan la SICAV con un fondo vacío, creando Adriza Neutral FI. Para obtener las ventajas de los fondos de inversión.
Para darle mayor alcance y facilitar la comercialización, en 2018 crean la estructura legal del fondo en Luxemburgo (ISIN: LU1481479811) , dejando a Ardiza Neutral como fondo subordinado en España (ISIN: ES0118537002).
A finales de 2019, una vez se alcanza un volumen bajo gestión suficiente, se deciden a crear su propia gestora de fondos, entrando como socia, la actual directora comercial y de marketing, Arancha Gómez. Así nace en 2020 “Olea Gestión de Activos SGIIC” y el fondo de inversión, pasa a llamarse ‘Olea Neutral FI’. Olea, que significa Olivo en latín, lo escogen porque consideran que se identifica muy bien con los atributos del proyecto, que además es también un árbol muy español.
En 2023, lanzan el plan de pensiones, “Olea Neutral PP”. Que replica la estrategia y los resultados del fondo de inversión, en colaboración con Renta4. Que comercializan el plan y Olea gestiona el patrimonio de manera idéntica a su único fondo en catálogo.
Características de Olea Neutral y filosofía de inversión
El fondo Olea Neutral, tiene un objetivo de rentabilidad del 5% TAE a un plazo de 5 años, sean cuales sean las condiciones de mercado, con un rango de volatilidad del 5% al 9%.
Dicho de otra manera, buscan preservar capital y poder adquisitivo, sin que el partícipe sufra grandes sustos por el camino. Algo que encaja muy bien con el perfil del ahorrador-inversor típico que tenemos en España.
Es un fondo globalmente diversificado, que no tiene un índice de referencia con el que compararse. Unos lo clasifican como un fondo mixto, otros como multiactivo flexible e incluso de retorno absoluto. Al final, no deja de ser una solución para el ahorro de la gente, donde delegas y los gestores deciden en cada momento qué porcentaje de capital asignar a cada clase de activo. Eso sí, estableciendo algunos límites. Por ejemplo, no pueden pasar de un 60% de renta variable ni de un 20% de exposición a mercados emergentes o de un 15% de renta fija sin calificación.
Algunos números y datos de Olea Neutral fondo de inversión
Desde inicio y durante 20 años, han sido capaces de proporcionar una rentabilidad anualizada del 5,57% TAE con una volatilidad muy contenida. El objetivo de ratio Sharpe (rentabilidad por unidad de riesgo asumida) es del 0,50. Pero en los últimos años, están dando un Sharpe 0,82 con una volatilidad del 6,59.
Comisiones del fondo
Tienen una comisión de gestión del 1,40% y 0,05% de depósito. En el plan de pensiones es similar. 1,30% de gestión y 0,10% de comisión de depósito.
Los gastos totales medios o TER, alcanzan el 1,73% en el último informe.
El volumen bajo gestión de la gestora hasta septiembre 2025 entre fondo de inversión en sus distintas clases de participación y plan de pensiones, alcanzó los 283 millones de euros. Y tienen planes de llegar 500 para el 25 aniversario del fondo.
Distribución activos cartera de inversión
Actualmente la cartera está en un 17,5% renta variable, resto, en renta fija y liquidez. En el año acumula un 7% de rentabilidad.
Opiniones sobre Olea Neutral
Cumplen muy bien con lo que prometen. Con más de 20 años de historia, su saber hacer y su estilo de gestión, está más que contrastado. Me parece una gestora boutique y un fondo con visión patrimonialista, en el que podrías delegar todos los ahorros que no necesites a corto plazo y olvidarte. Sin necesidad de mayores aditivos ni complementos.
En mi opinión, las comisiones están un poco por encima de la media de su categoría de fondos. Estaría más conforme con una comisión de gestión del 1% o inferior y tal vez añadir una de éxito, para alinear intereses con el partícipe. Podrían plantearse clases de participación con comisiones decrecientes según la antigüedad del inversor. Pero el distribuidor en este negocio es importante y también cobra. En el fondo de Olea, la retrocesión es de un 0,70%-0,86%, en la participación nacional y luxemburguesa respectivamente. Es decir, el comercializador se lleva el mismo ingreso que el gestor, salvo que contrates directamente. Que en ese caso, el ingreso es íntegro para la gestora.
Otro punto débil es la continuidad de los gestores. Hernán tiene 64 años y Rafa 59. Deberían incorporar savia nueva para que el proyecto tenga viabilidad a futuro. Hasta Warren Buffett se retira. Supongo que ellos también se jubilarán algún día. Si no se solapan unos años con otro senior con recorrido que les tome el relevo, me da que venden la gestora o liquidan. Lo que sería una pena.
Bajo mi punto de vista, no tienen más volumen de dinero bajo gestión, sencillamente porque no se les conoce. Las opiniones y boca oreja de los inversores satisfechos, supongo que no es suficiente. Es lo malo de ser un proyecto independiente de un grupo bancario y pequeño. Si tuviesen el apoyo de una red, lo venderían como pan caliente. También es cierto, que se manejan mejor fondos tirando a pequeños. A veces se gana tamaño, lo que es muy bueno para los dueños del fondo, pero se estropea la gestión. teniendo en cuenta esto, que no crezca demasiado.
A mi parecer, existiendo fondos así, no tiene sentido volverse loco buscando el mejor depósito o cuenta remunerada y cambiando de banco cada dos por tres. Con un fondo de inversión así, tienes liquidez en cualquier momento, seguridad, diferimiento fiscal, flexibilidad y gestión profesional.
Si quieres aprender a analizar fondos de inversión por tu cuenta y crear tu propia cartera de fondos, saber dónde contratar los mejores o simplemente tener los conocimientos necesarios para valorar las propuestas de tu asesor financiero de referencia, te recomiendo el curso “De cero a inversor en fondos”, de Luis Ángel Hernández.
Disclaimer: El presente artículo no puede considerarse asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a este análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstas no han sido tomadas en cuenta para la elaboración de la presente reseña. Este contenido tiene carácter exclusivamente informativo y divulgativo, por lo que no debe ser considerado ni utilizado como una oferta de suscripción.