Importancia de otorgar testamento en la planificación financiera
Por qué merece la pena dejar constancia por escrito de tus voluntades, mediante testamento abierto. Te cuento las principales ventajas.
Recuerda que morirás algún día. Como todos los demás. Es verdad que no nos gusta hablar de la muerte ni pensar en ella. Pero es un suceso inevitable que llegará en algún momento. Lo que me lleva al hecho de que todo el mundo debería hacer testamento. Ya que todos pasaremos por eso.
Algunas personas piensan que la planificación sucesoria es algo sólo reservado para personas con grandes patrimonios. Otros, esperan a llegar a viejos para otorgar testamento. Unos cuantos fallecen sin haber hecho sus ultimas voluntades.
Si no quieres dejar que la ley decida como se reparte tu patrimonio cuando ya no estés, quieres evitar disputas y problemas familiares, agilizar los trámites reduciendo costes y especialmente, dejar constancia de tu voluntad antes de que pierdas tus facultades, deberías hacer testamento.
Tipos de testamentos
Si ya tienes unos años, quien más o quien menos, ya le habrá tocado pasar por el proceso de hacer los trámites de la herencia de un familiar. Suele ser en ese momento y según la experiencia, cuando algunos se animan a otorgar testamento.
Creo que el testamento, es un documento desconocido para muchos. Pero es importante entender la necesidad, las ventajas y diferenciar las tipologías.
Se podría llegar a hacer un testamento de puño y letra en un documento privado, y tendría validez legal. Pero podría plantear dudas y generar dudas sobre su legitimidad.
Para evitar posibles problemas, lo mejor es acudir a un notario. Donde por 50-60€ se puede otorgar testamento y queda constancia de ello en el registro civil.
Se puede hacer un testamento cerrado. Escribes en una hoja sin tachaduras ni enmiendas, indicaciones claras de como quieres que se reparta tu legado cuando ya no estés. Y se lo entregas a un notario en sobre cerrado, que levanta acta de la entrega del testamento. Este, lo firmará y sellará, hasta que llegue el día de la apertura del testamento. Nadie puede conocer el contenido hasta ese momento. Se deben cumplir ciertos requisitos para que no sea declarado nulo.
La opción más común, es el que se conoce como testamento abierto. Sólo tienes que ir a un fedatario público con tu DNI e indicar como quieres que se reparta tu patrimonio. También puedes pedir consejo y asesoramiento.
Frecuentemente, las personas casadas con hijos, dejan el usufructo de los bienes del uno al otro y nombran herederos a los descendientes. Muchas veces la gente se lía con esto. Se suele pensar que el viudo recibe todo de la persona fallecida de la pareja. Pero no es así. Y si los hijos quieren luego ceder su legado al viudo sobreviviente, incurren en una donación.
Con esta fórmula, el cónyuge viudo, tiene derecho a residir en la vivienda familiar mientras viva sin que los hijos puedan oponerse, pero nunca podrá vender nada del fallecido sin el consentimiento de éstos (los hijos).
¿Qué pasa si no hay testamento otorgado?
Las herencias no se pierden ni se las queda el Estado porque sí, en el supuesto de no haber testamento.
Si tras el fallecimiento de una persona, se consultan las últimas voluntades y no hay constancia de testamento, los que sean legítimos herederos, pueden solicitar a un notario realizar un acta de declaración de herederos. Pero es un procedimiento más largo, más caro y que puede dar lugar a reclamaciones de legítimos herederos que no eran conocidos (hijos fuera del matrimonio o sin él, etc.)
Como anécdota siempre me acuerdo de la tía monja de un amigo, que resultó que antes de ponerse el hábito y entrar en el convento, había tenido una relación de joven que ya nadie recordaba. De la que tuvo una hija que dio a cuidar a otras personas. Y que al fallecer esta, reclamó sus derechos, privando al resto de hermanos, de lo que creían les correspondía.
¿Ventajas de hacer testamento?
Lo primero de todo, evitas problemas y sorpresas a tus herederos.
Pero en segundo término, puedes mejorar el legado a tu cónyuge viudo o a los hijos. Proteger el patrimonio familiar para que un bien se quede en una línea sucesoria (por ejemplo una casa en el pueblo privativa de la familia). Hacer lotes. Se puede privar de la herencia a un heredero forzoso e incluso desheredar completamente si concurren causas probadas. También es importante recordar, que se puede cambiar el testamento cuantas veces se desee, teniendo validez, el último depositado.
Y luego hay infinidad de situaciones. Imagina que te llevas fatal con tus padres y por no haber planificado tu sucesión, tu patrimonio acaba en manos de ellos. ¿Te gustaría?
Persona soltera y sin hijos ¿Merece la pena hacer testamento?
Que estés soltero y no tengas hijos, no quiere decir que no haya herederos forzosos. Todos los años, muchas personas jóvenes fallecen por accidente o enfermedad.
Si los padres están vivos
En caso de que los padres vivan, la persona soltera y sin hijos tendrá que dejarles como legado al menos la mitad de su herencia, a partes iguales, ya que sería su legítima. Si solo vive uno de ellos, le corresponderá esa mitad de la herencia en su totalidad.
La otra mitad, si haces testamento, se la puedes dejar a quien quieras. No tiene por qué ser un hermano (si lo tienes) u otro familiar. Puede ser cualquier persona. Otra cosa, serán los impuestos a pagar para que esa persona reciba ese patrimonio.
Si los padres no están vivos y sin otros ascendientes
Si no existen padres ni tampoco ningún otro ascendiente, la persona soltera y sin hijos tiene derecho a disponer libremente de su legado. No tiene ningún heredero forzoso o legitimario, por lo que puede testar a favor de quien le parezca. Incluso puede dejar su patrimonio a una persona que no sea familiar.
También puede dejar su herencia a algunos familiares y excluir a otros, parte a familiares y parte a otras personas, etc. Hay muchas posibilidades.
Anécdota
Tres hermanos solteros tenían una pequeña empresa de reformas de la que eran socios. Uno de ellos, el menor, solía viajar todos los años a Cuba, para gozar del cariño de algunas alegres mujeres. Un invierno, se le tuvo que intervenir de una hernia discal. Con tan mala suerte, que por una infección en quirófano acabó falleciendo a los 59 años de edad.
Los otros dos hermanos, hicieron todo el papeleo para heredar sus posesiones (no había testamento), saldos bancarios y lo más importante, las participaciones de la empresa familiar. Pero unos meses después, les llegó un burofax de un abogado. Una mujer cubana que se había enterado del fallecimiento, reclamaba toda la herencia.
Resulta que el fallecido solía enviar algún dinero a esta mujer cubana, con quien años atrás había entablado una relación a lo largo de los años en sus continuos viajes. Al no recibir el dinero, ni tener noticias, se enteró del fallecimiento. El abogado aportaba los documentos que acreditaban el matrimonio celebrado el año anterior entre el fallecido y la mujer cubana. Trámite al que había accedido el hermano fallecido, para que la mujer pudiese obtener el permiso de residencia en España.
El final de la historia es que, el reparto y adjudicación de los hermanos se declaró nulo. Todo el dinero y propiedades fueron a la viuda cubana. Y lo peor de todo, es que los hermanos acabaron teniendo de socia en la empresa familiar a esta mujer, a la que sin comerlo ni beberlo, debían repartir dividendos
Si una persona soltera y sin hijos no deja testamento, ¿quién hereda?
En el supuesto de que una persona soltera y sin hijos fallezca sin dejar testamento, heredarán sus familiares más cercanos, en el siguiente orden:
Los padres, a partes iguales o por entero si solo sobrevive uno de ellos.
Los ascendientes más próximos en grado (primero los abuelos, después los bisabuelos, etc.)
Los hermanos. Si alguno de ellos ya ha fallecido, su parte la heredarán sus hijos, en caso de tenerlos.
Los sobrinos.
Los demás familiares colaterales hasta el cuarto grado. Por lo tanto, heredarían los tíos, primos y tíos abuelos del fallecido.
Si no existiera ninguno de los parientes anteriores, heredaría el Estado.
¿Todavía piensas que no vale la pena otorgar testamento? Te leo en los comentarios.