Deja de mirar tus inversiones
Define tu perfil inversor, fija tus metas financieras, estable el horizonte temporal y no mires tus inversiones. Tus resultados y rentabilidades mejorarán .
Tengo un buen amigo, que a finales del año pasado, me pidió ayuda para construir una cartera de inversión a largo plazo. Había vendido muy bien un piso que había tenido en alquiler en los últimos años. Juntando una suma de dinero bastante maja entre manos. No iba a necesitar tocar ese capital, como mínimo en una década.
Repasamos su perfil inversor, y después de ver varias alternativas de inversión, elegimos la asignación de activos y los vehículos de inversión con menores costes. Lo tenía claro. El plan estaba diseñado y las piezas dispuestas sobre el tablero. Sólo faltaba que los mercados y el tiempo hicieran su magia. Con una revisión anual, por si hubiese que reajustar algo, debería ser suficiente.
Desde comienzos de año, no ha parado de llamar a mi puerta con nuevas propuestas, miedos e interrogantes. Casi semanalmente. De locos.
Oye ¿seguro que no metemos nada en criptos? Tengo una amigo que invirtió hace unos años, que ha doblado que dice que es el futuro. ¿Invierto un poco si corrige?
Buff, vaya fallo haber metido en un fondo en India (pesa un 5% de su cartera). Ha empezado el año con -10% ¿Qué hago? ¿Salgo? Es que igual baja un 40%. El Sensex había subido ya mucho.
Mira, no me está gustando nada las políticas de Trump con los aranceles. Yo creo que tengo demasiado en Estados Unidos. A lo mejor es buena idea salir de ahí y entrar cuando las cosas se calmen.
Jon, estoy leyendo un informe que dice que Warren Buffett está un tercio en liquidez. Y nunca había estado tan poco expuesto al mercado. Él es el jefe. Warren no puede estar equivocado ¿no? Habrá que hacer caso al que sabe y salir. Ya volvemos a montarlo todo en un tiempo y vemos ¿Qué opinas?
¿Invierto un poco en defensa? He estado escuchando un podcast de uno que sabe mucho y no sé tío. Con todo el dinero que vana destinar Europa a rearmarse, es una inversión segura. Yo lo veo claro ¿Tú que piensas?
Así, te podría contar otra docena de temas. Y todo esto, sólo en lo que va de año. Mi amigo, al que tengo mucho cariño, ya sabe mucho del tema económico. Estudió ADE, trabajó unos años en finanzas y siempre le han gustado los mercados. Pero incluso alguien como él, puede ser víctima de sus emociones.
Ni siquiera se ha desatado una crisis todavía. Simplemente ha habido un par de semanas malas, donde después de muchos meses de complacencia, los índices han corregido un poco. Nada raro sobre la mesa. Pero quiere cambiarlo todo y ponerse muy defensivo. Esta convencido de que se viene una muy gorda a nivel mundial.
Yo le veo que sufre. Así que he estado pensando estos días cómo podría ayudarle. Y he escrito esto. A ver que te parece. ¿Tú crees que servirá?
Deja de mirar tus inversiones
Antes incluso de poner en riesgo los ahorros, una persona que tiene conocimientos, sabe que para obtener buenos resultados a largo plazo, hay que atravesar alguna crisis. Forma parte de la experiencia de invertir. Pero a la larga compensa. Lo sabes ¿verdad? Porque los mercados, la economía y el crecimiento mundial, siempre ser recuperan. Mantener el rumbo a lo largo del tiempo, es lo que crea riqueza.
Pero, ¡ay amigo! Cuando llega la tormenta, a veces el primer trueno a algunos les llena de dudas. A pesar de que ya se sabía que eso ocurriría en algún momento. Nuestro cerebro está programado para la supervivencia. Aunque ahora no hay un mamut que te quiera matar, tienes el mismo impulso primitivo de correr y ponerte a refugio, cuando ves bajar tus inversiones. Por eso, siempre te vas a preguntar si no hay alguna forma de protegerte y evitar el dolor de ver tu cartera de inversión en pérdidas.
Vendo y ya volveré a entrar cuando todo pase. ¿Cuántas veces habré oído eso?
Cuanto más insegura, neófita en la materia y más impulsiva sea la personalidad de un inversor, más revisará sus inversiones. Provocándose cientos de punzadas de dolor, al ver que las cosas no van como esperaban. Eso genera estrés y preocupación. Cuanto más inquieto, más probabilidad de vender en un mal momento o de sobre actuar con la cartera, yendo de un sitio a otro. Muchos inversores, se caen del mercado como fruta madura, cuando llega un vaivén. ¿Por qué? Yo estoy convencido de que es por consultar en exceso como evolucionan sus inversiones.
Se vende para cortar el sufrimiento y se asume la pérdida en el peor momento. Pero ese dolor, deja una huella imborrable en muchos, que se alejarán de las inversiones para siempre. Y eso me fastidia un montón. Con el consiguiente perjuicio para su patrimonio a lo largo de su vida. No quiero que tú seas uno de esos.
¿De dónde viene la aversión al riesgo?
Normalmente, el miedo irracional a las pérdidas y las decisiones impulsivas en malos momentos, viene del desconocimiento. Cuando llega una corrección y no has entendido la mecánica que hay detrás de los mercados, te vas a asustar.
Vas a vender. Y puede que encima pienses que eres más listo que los demás. Porque crees, que sabrás el momento justo en el que volver a entrar antes del rebote. Lo siento, pero eso no funciona. Ni siquiera de chiripa.
Otro posible origen del miedo a perder y el exceso de toma de decisiones de compra y venta o cambios de estrategia, viene de las emociones y la forma de ser de cada uno.
Se ha dicho en infinidad de ocasiones. Pero yo lo repito una vez más. Para tener éxito invirtiendo, es más importante tener la actitud adecuada que ser muy inteligente. Ni los premios nobel de ecomía se libran de la quema. Para ejemplo, recordar la quiebra del fondo Long Term Capital. Que en su directiva tenía a algunas de las mentes más brillantes del momento.
Por suerte, ambos problemas, conocimientos y temperamento, sepueden trabajar.
¿Qué es lo mejor que se puede hacer en periodos bajistas?
Si diseñaste bien tu plan de inversión, tienes claras tus metas financieras, el horizonte temporal definido correctamente y tienes claro que tipo de inversor eres, deja que el tiempo haga su trabajo. Los ingredientes (bolsa, renta fija, alternativos, etc) que hayas metido en tu guiso, se irán cocinando poro a poco, hasta obtener el resultado deseado en tu plato. No tiene sentido quitar la cazuela del fuego cada dos por tres, si te parece que huele a quemado o piensas que le falta una pizca de sal.
Invertir es de las pocas cosas en la vida que te genera rendimiento a cambio de no hacer nada. Absolutamente nada. Simplemente elegir tu asignación de activos, poner tus ahorros en las herramientas y activos escogidos, aportar lo que puedas ahorrar periódcamente y olvidarse.
De modo que, lo mejor que puedes hacer cuando hay volatilidad, es no ver las noticias ni leer la prensa económica. Y por supuesto, no consultar tu cartera de inversión.
Un estudio de Fidelity reveló, que las cuentas de clientes que mejores retornos habían obtenido, eran carteras de inversión de personas fallecidas. Que no tenían herederos y de las que nadie había reclamado el dinero. Esto, lo que nos enseña es que, estar pendiente en exceso de tus inversiones, te lleva a operar más, mover demasiado la cartera y destruir valor en el proceso. Estate quieto ¡Leñe!
¿Cada cuánto tiempo miras tus inversiones?
Si has tomado la decisión de invertir a 5 años, 10 o un horizonte temporal superior, como el ahorro para la jubilación o el dinero para la universidad de los hijos, ¿por qué miras cada semana o cada día tus inversiones? ¿Te va el sado?
Cuando sube, te reconforta. Pero cuando baja, cada día que lo ves peor que hace unos días, te hace sufrir y te enfada. Y se te empiezan a ocurrir nuevas ideas para hacer y deshacer con tu cartera.
Opino que deberían limitar el número de veces que puedes acceder a consultar tus inversiones. Y probablemente, eso ayudaría a que aumentase el tiempo que permaneces comprometido con tu cartera de inversión. Pero lo mas importante es, que seguramente gracias a eso, la rentabilidad media que obtendrás mejorará.
Pues al final si se ha venido una gorda... Qué hacer ante la locura y descontrol actuales?
Buenísimo