Cómo ahorrar en comisiones de gestión de fondos
Optimiza tu cartera y descubre como puedes ahorrar hasta un 80% en comisiones de gestión de fondos de inversión, mejorando tu rentabilidad.
¿Te imaginas que un producto se venda en la mayoría de comercios a un precio similar, pero existe alguna tienda en la que lo podrías comprar con un 50% de descuento?
Esto es prácticamente impensable para la mayoría de productos y servicios. Sin embargo, en la industria de fondos de inversión esto pasa. Se puede ahorrar mucho dinero en comisiones de gestión. Mismo producto, idéntico, pero costes mucho más bajos. Y en ocasiones, mejor producto, menor precio.
Parece mentira. Pero esa es la forma en la que funciona la industria de gestión de activos. Donde en mercados desarrollados, los fondos de inversión, se han convertido prácticamente una commodity. La única diferencia para justificar un precio más alto, la marca del fabricante o el marketing del canal de distribución.
Ahorra en comisiones de gestión
El mejor y más productivo consejo de asesoramiento que puedes recibir es: revisa los costes y comisiones que pagas en los fondos de inversión y planes de pensiones en los que tienes invertidos tus ahorros. Obtendrás un beneficio inmediato.
Al final, cada euro menos de comisiones y gastos, es un euro más en tu bolsillo.
El problema del asesoramiento no independiente
El modelo de la banca española, es en esencia, venta y distribución de producto. Por mucho que a los directivos del sector financiero se les llene la boca diciendo que ponen al cliente en el centro de su estrategia, la realidad dice otra cosa.
El objetivo es la comercialización de productos para generar los mayores ingresos vía comisiones. ¿Tienes mucha pasta y piensas que esto no te afecta? Lo siento. Los altos patrimonios no se libran de estas políticas. Porque es algo que incluso ocurre en banca privada.
¿Cómo es posible? En España hay un oligopolio bancario que consigue evitar que el cliente descubra que hay alternativas más ventajosas. Siempre hay narrativas que te llevan por otros derroteros. Quienes controlan los canales de distribución, establecen los precios. Normalmente no suelen competir entre ellos en coste. Porque ninguno está interesado en bajar sus márgenes.
Lo que ocurre en España con la distribución de productos de inversión y el conflicto de intereses inherente, lleva años prohibido en mercados como Reino Unido, Holanda y parcialmente en los países nórdicos. La UE pretende corregir estas anomalías con normativa en el futuro. No es de recibo que alguien se cuelgue la etiqueta de asesor si no es independiente. La mayoría son vendedores. Y oye, que no pasa nada. Es muy lícito. Pero no te pongas en la piel de asesor, si luego tienes un conflicto de interés y tienes que colocar un producto determinado porque te interesa a ti y no al cliente. Di claro cuales son tus incentivos y no tergiverses.
Un independiente de verdad, no cobra de los fondos que recomienda (la venta se lleva el 50% o más de la comisiones de los fondos). Un asesor financiero independiente, no tiene producto propio ni cobra de terceros (gestoras de fondos o plataformas). O no debería. Un independiente de verdad, cobra una comisión razonable al propio cliente. Que luego te vas ahorrar o compensar, si de verdad puedes acceder a productos de calidad y con los costes más bajos o a cambio de un servicio que verdaderamente añade valor. Eso sería una gestión justa.
¿Cómo ahorrar dinero en comisiones de gestión de fondos?
Clases limpias de fondos
Para empezar, deberías saber que los fabricantes de fondos de inversión, ponen distintos precios al mismo producto, en función de quién sea el comprador o la cantidad que vaya a invertir. Eso que en mi pueblo, se llama discriminación, en la industria de gestión de activos, lo llaman segmentación.
El caso es que para que se venda su producto al publico general, los fabricantes (las gestoras), crean una clase de participación más cara con más comisión, para ceder una parte al vendedor, por su labor de colocación.
Sin embargo, los clientes con alto patrimonio y los institucionales, se dieron cuenta de un detalle. Dijeron, oye, por qué me cobras lo mismo a mi que invierto en tu producto 1 millón de euros que a otro que invierte 1.000€. Y entonces, las gestoras decidieron crear las clases de participación (institucionales, privadas, etc). Con comisiones más bajas. Entre ellas, las clases limpias. Que no llevan comisiones extra. Sólo los costes necesarios.
¿Tú puedes comprar clases limpias? En teoría sí y hasta con cuatro duros. Pero nadie te las va a querer vender a pelo, porque no ganan nada con ello. Ese es el gran conflicto de interés de los asesores no independientes y de la industria.
Puedes acceder a clases limpias o institucionales a través de gestión discrecional de carteras de fondos, pero encima de esa cartera, te aplican otra capa de comisión. La de la gestión de carteras. Según en quién delegues, esas comisiones son más altas o más bajas. Si son muy altas, la ventaja se estropea. También puedes hacerlo en otros sitios, pero a cambio tienes que pagar una comisión de custodia, que a veces mata la ventaja. Algunas opciones que puedes investigar son: IronIA.tech y EBN Banco.
Fondos indexados
La otra alternativa todavía desconocida por una gran mayoría, son los fondos indexados. Se sabe que a largo plazo, el 90% o más de los fondos de inversión, no bate a sus índices de referencia con los que se comparan y en los que invierten. Además, tratar de acertar con el que sí que bate al índice y aguantar con él todo su recorrido, es casi estadísticamente un imposible. Así que la gran ventaja de la indexación, es obtener la rentabilidad de los mercados, menos una comisión mínima y ya está. Es sencillo, pero funciona de narices.
Nuevamente, nos topamos con las barreras de entrada del oligopolio de distribución. Los bancos tradicionales tienen cerrada la venta de indexados, porque no ganan nada con ellos y no quieren intoxicar sus otros productos en catálogo (con mejores márgenes para ellos) metiendo fondos índice en la oferta. Sería su ruina.
En España, para conseguir una cartera de fondos indexados de comisiones mínimas, te tienes que ir a gestores automatizados como Indexa Capital o Myinvestor. Que son agencias de valores 2.0 o neobancos de tercera generación, que vienen a satisfacer una necesidad mal cubierta por la industria, diferenciándose en precio y apalancándose en tecnología, para llegar a más volumen con costes de gestión hasta un 80% más bajos en promedio que los bancos tradicionales. También puedes acceder a indexados en IronIA.tech.
¿Te has preguntado si estás pagando de más?
Calcula el ahorro que puedes conseguir reduciendo costes.
Pongamos un ejemplo. Si tienes una cartera de fondos con fondos mixtos o de renta variable en tu banco de siempre con patrimonio total de 60.000€, podrías ahorrarte en promedio 800€ todos los años.
Da igual que tengas mucho o poco dinero invertido. Si tienes planes de pensiones o fondos de inversión de bancos, es bastante fácil que puedas reducir los costes entre un 1,25%-1,50% anual. Echa tus cuentas.
Para una inversión de 10.000€, eso puede suponer un ahorro total en 10 años de 1.250€-1.500€. Si tienes ahorros en fondos o planes de pensiones por importe de 100.000€, entonces hablamos de entre 12.500€ y 15.000€ de ahorro en comisiones a lo largo de ese periodo. Por eso hago siempre tanto hincapié en revisar las comisiones de los fondos. Ya que son uno de los factores que puedes controlar y que más influyen en la rentabilidad final de una inversión a largo plazo.
Conclusiones
No conozco a ningún profesional del asesoramiento que no quiera lo mejor para sus clientes. Otra cosa es que, cuando trabajas a sueldo de una entidad que paga muy bien, llega un punto en el que pones precio a tu ética y principios. Vendiendo lo que sea que haya que colocar, dentro de una oferta pobre y limitada. Aunque no creas en ello y sepas que no es lo mejor para los clientes que asesoras.
Tampoco conozco a nadie que, cuando le dan la opción de pagar menos por el mismo producto o incluso otro mejor, rechace ahorrarse el dinero. Lo que pasa, es que muchos no saben que existe esa opción.
En mi opinión, cuando el modelo de negocio es ahorrar dinero al cliente recomendando los mejores productos posibles sin engaños y con transparencia, el cliente paga encantado el coste explícito.
El impacto de las comisiones y costes en la rentabilidad de tus inversiones a largo plazo es brutal. Si tú no sabes cómo, ponte en manos de alguien verdaderamente independiente que se preocupe por tus intereses y no por los del empleador que les paga. Te puedes ahorrar mucho dinero a lo largo de los años y además, obtendrás mejores resultados.
Espero que la industria empiece a cambiar su política en los próximos años y se exija a los bancos comerciales una mejora. O lentamente, las actuales y futuras generaciones de inversores, se irán yendo a los nuevos jugadores del mercado.
Disclaimer: Ahorro Capital percibe ingresos por publicidad de Indexa Capital. Este contenido tiene carácter exclusivamente divulgativo, y no constituye una recomendación de inversión o asesoramiento financiero personalizado. Recuerda que rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras y que cualquier tipo de inversión conlleva riesgo de perder dinero.