Cartesio X: Opinión y análisis
Cómo conseguir revalorizar tus ahorros en términos reales a largo plazo con un perfil conservador y poca volatilidad
La mayoría de los ahorradores e inversores españoles, tienen un perfil conservador. El grueso del ahorro de una familia media está en el ladrillo. Está metido en su vivienda habitual y en algunos casos en su segunda o tercera residencia.
Gusta mucho lo de comprar un piso para alquilar, porque nos encanta eso de cobrar rentas periódicas.
Pero también en España somos muy del depósito y la cuenta remunerada. Tenemos un porrón de dinero parado en cuentas y depósitos que no consiguen mantener el poder adquisitivo. Nos va lo seguro. Por esa razón los bancos comerciales suelen vender los fondos garantizados o de rentabilidad objetivo, como pan caliente.
Porque no nos mola nada eso de la incertidumbre. Somos más de, pero tú dime a cuanto me pagas durante X tiempo mi dinero y déjate de gaitas.
Sin embargo, no todo el mundo se conforma con una solución del montón para sus ahorros. Hay gente que tiene un poco más de cultura financiera, que se informa y quiere algo mejor para sus ahorros. Gente exigente.
Porque una hamburguesa de McDonalds es comida, pero no todo mundo el acepta cualquier cosa para alimentarse y nutrirse. Lo mismo para los ahorros. No todo el mundo se conforma con cualquier solución. Por esa razón el análisis y la opinión sobre el fondo de inversión Cartesio X y su gestora. Para descubrirte una nueva alternativa a valorar, si no les conocías.
¿Quién hay detrás de Cartesio Inversiones SGIIC?
Hubo un momento después de la Ley de Mercado de valores de 1988, en la que España era prácticamente el tercer mundo en lo que se refiere a mercados financieros. Vamos a decir, que éramos como un país en vías de desarrollo.
En ese germen, surgieron algunas de las primeras casas de brokerage e intermediación. Algunas de las cuales hoy perduran, como Renta4. Otras sin embargo, se fusionaron, desaparecieron o fueron compradas.
Hubo una sociedad, llamada AB Asesores, que no sé muy bien como, consiguió atraer a los mejores talentos jóvenes del momento en España. Tiempo después, Morgan Stanley se fijó en ellos y les compró en 1999. Lo que provocó, que muchos de esos empleados, acabaran saliendo de la firma años después, para montar sus propios proyectos. Y hoy, lideran el poder financiero en España. De ahí ha salido, Abante Asesores, Alantra, Mutuactivos o Dunas Capital, por poner algunos ejemplos.
Juan Antonio Bertrán, CFA y Álvaro Martínez, fueron dos de esas personas que tuvieron una de sus primeras etapas profesionales en AB Asesores. Y que en 2004, junto a Cayetano Cornet, CFA, como tercer socio en discordia, fundaron Cartesio Inversiones. Una de las firmas de inversión independientes, más longevas de nuestro país.
Y que con una propuesta muy sencilla con dos fondos de inversión en catálogo, hoy gestionan alrededor de 1.100 millones de euros.
Puede que no te suenen, porque no son la típica gestora que se da mucho bombo y platillo, con eventos, conferencias, etc. Tampoco salen demasiado en los medios. Pero los banqueros privados sí saben que existen, y que tienen dos fondos-herramientas muy interesantes para incluir en las carteras de inversión de sus clientes.
Cartesio X FI
El fondo de inversión Cartesio X o su réplica de derecho luxemburgués, Cartesio Income, es un fondo de inversión cuyo objetivo principal es preservar capital. Invierte en deuda corporativa u otros instrumentos de renta fija y en renta variable, nunca superará más del 40%. Con esos ingredientes, han conseguido una rentabilidad anualizada del 4,2%. Nada mal en mi opinión. Pero además, lo han conseguido con baja volatilidad y con control del riesgo. Incluso obteniendo rentabilidades positivas en malos momentos.
Ahora mismo, la composición de cartera en Cartesio X está en un 78% renta fija, 8% renta variable y el resto liquidez.
La rentabilidad por unidad de riesgo es muy buena. En lo que va de año, lleva un +7,04% de rentabilidad. El año pasado hizo un +8,58% y el anterior un +10,26%.
Costes, gastos y otros datos del fondo Cartesio X
El fondo tiene una comisión fija bastante baja del 0,65%. Y luego, una comisión variable del 7,5%, ligada a resultados. Con marca de agua y cinco años de plazo para recuperar las pérdidas, antes de aplicar la comisión por rentabilidad. Con todo ello, el TER del fondo está en el 0,75%.
Para poder invertir, el mínimo de inversión son 6.000€. Las aportaciones sucesivas tienen que superar los 1.000€.
El ISIN del fondo es ES0116567035. Está incluido en la categorñia de mixtos defensivos y el periodo recomendado de inversión es de 3 años.
Puedes encontrar Cartexio X en muchas plataformas de inversión, pero en la mayoría te cobrarán una comisión de depósito o distribución. En Myinvestor puedes invertir sin gastos adicionales. No hace falta ser de ninguna banca privada para poder acceder.
Opiniones finales sobre Cartesio X
Llevan ya 21 años y creo que el track record está más que contrastado. Son una solución financiera de preservación de patrimonio, válida para los inversores más exigentes.
Las personas que están detrás del proyecto, tienen una sólida carrera profesional. Dos de los fundadores, poseen la certificación CFA y cuentan con el apoyo de un amplio equipo de especialistas.
En mi opinión, Cartesio X es un fondo de altísima calidad, que demuestra que es posible fabricar productos adecuados para el perfil medio del ahorrador e inversor promedio español, saliendo de las redes comerciales generalistas. Pienso que nos merecemos mucho más. Y este es un ejemplo de que existe hueco para la gestión independiente de nivel. El problema es, que fondos de inversión como este, son un gran desconocido para el público general.
Te recomiendo analizar la idoneidad de este fondo de inversión para tu cartera de inversión. En absoluto lo digo por los premios que tiene o por las cinco estrellas Morningstar. Confío en este fondo, por su robustez, por los profesionales que hay detrás, costes ajustados y los resultados acreditados tras más de dos décadas. Y creo que puede encajar en cualquier cartera que busque algo más de rentabilidad para los ahorros, sin soportar grandes vaivenes.